Impacto del tratamiento no quirúrgico en los resultados funcionales de los pacientes adultos mayores con fractura de húmero proximal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2022 - 2024
Descripción del Articulo
Evalúa el impacto del tratamiento no quirúrgico en los resultados funcionales de los pacientes adultos mayores con fractura de húmero proximal. Las fracturas de húmero son muy comunes en la población adulta mayor, grupo etario que está asociado con osteoporosis y caídas. Este tipo de fracturas repre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26924 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales - Perú Fracturas Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | Evalúa el impacto del tratamiento no quirúrgico en los resultados funcionales de los pacientes adultos mayores con fractura de húmero proximal. Las fracturas de húmero son muy comunes en la población adulta mayor, grupo etario que está asociado con osteoporosis y caídas. Este tipo de fracturas representa un gran desafío para los cirujanos ortopedistas debido a la complejidad de la anatomía del húmero proximal y la gran variabilidad de la calidad ósea de la población adulta mayor. Este grupo etario presenta características únicas, sobre todo las comorbilidades, que influyen en la decisión terapéutica que tomará el cirujano ortopedista. La elección del tratamiento es crucial, considerando primordialmente que el objetivo final es maximizar la recuperación funcional y la calidad de vida de los pacientes. Por tal motivo es esencial evaluar si el tratamiento no quirúrgico puede ofrecer resultados funcionales comparables a los del tratamiento quirúrgico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).