Tratamiento quirúrgico de las fracturas de cóndilo lateral humeral en niños. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2002- 2006
Descripción del Articulo
La fractura del cóndilo lateral humeral en niños es la segunda en frecuencia de las fracturas del codo, sin embargo su manejo puede llevar a transtornos de la extremidad afectada. En este estudio se mostraran los resultados y complicaciones del tratamiento quirúrgico. Se realiza un estudio retrospec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Húmero - Fracturas - Tratamiento Codos - Fracturas Fracturas en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La fractura del cóndilo lateral humeral en niños es la segunda en frecuencia de las fracturas del codo, sin embargo su manejo puede llevar a transtornos de la extremidad afectada. En este estudio se mostraran los resultados y complicaciones del tratamiento quirúrgico. Se realiza un estudio retrospectivo de 49 pacientes, con una valoración posoperatoria de 25. Todos los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico de la fractura de cóndilo lateral humeral en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, del 2002 al 2006. Todos los pacientes eran menores de 14 años, la edad promedio fue 6,04 años, en su mayoría varones (73,47%). Como resultados encuentra que la fractura estaba desplazada (tipo II) en el 75,51%, y desplazada y rotada (tipo III) en un 24,49%; el tratamiento quirúrgico más empleado fue la reducción abierta y fijación interna con agujas Kirschner (95,92%). Se presentaron pocas complicaciones: espolón humeral en 3 casos, pseudoartrosis e infección en un mismo paciente; y necrosis de cóndilo humeral en un caso. Los resultados fueron excelentes en 10 (40%) y buenos en 15 (60%), los resultados mejoran cuando son operados pronto, cuando la evaluación operatoria es más de un año, cuando la fractura es tipo II. Concluye que los mejores resultados se presentan en los grupos intervenidos tempranamente, y con una buena reducción y fijación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).