Evaluación postoperatoria según nivel de dependencia, en pacientes mayores de 60 años con fractura intertrocantérica inestable a los 12 meses de la cirugía, usando placa angulada de 95 grados o clavo cefalomedular, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima-Perú. Julio - diciembre 2021
Descripción del Articulo
Los pacientes adultos mayores de 60 años con fractura de cadera presentan alteraciones físicas y mentales, por lo que aproximadamente el 50% de las personas logra recuperarse. Con el constante incremento de la esperanza de vida, se está observando el aumento en la incidencia de fracturas intertrocan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fractura Intertrocantérica Inestable Placa Angulada 95° Clavo Cefalomedular Nivel de Dependencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | Los pacientes adultos mayores de 60 años con fractura de cadera presentan alteraciones físicas y mentales, por lo que aproximadamente el 50% de las personas logra recuperarse. Con el constante incremento de la esperanza de vida, se está observando el aumento en la incidencia de fracturas intertrocantéricas asociadas a osteoporosis, aunque existen diversas opciones de tratamiento, la cirugía es actualmente la opción de elección, se busca analizar la evaluación postoperatoria según nivel de dependencia posterior a 12 meses de la cirugía según se usó placa angulada 95 grados o clavo cefalomedular. Objetivos: Determinar el nivel de dependencia a los 12 meses luego de la cirugía en pacientes mayores de 60 años con fractura intertrocantérica inestable, usando placa angulada de 95 grados o clavo cefalomedular, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima – Perú. Tipo de estudio: observacional, descriptivo, prospectivo y comparativo. Métodos: uso de ficha recolección de datos elaborada y registrada por el investigador, revisión de historias clínicas, seguimiento postoperatorio de la evolución del paciente de forma presencial y no presencial, el análisis estadístico se realizará con el programa STATA 16. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).