La gamificación y resolución de problemas de cantidad en la Institución Educativa Secundaria Porvenir, Chincheros-2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gamificación y la resolución de problemas de cantidad en la Institución Educativa Secundaria Porvenir, Chincheros-2024. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leguía Aroni, Germios
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Gamificación
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gamificación y la resolución de problemas de cantidad en la Institución Educativa Secundaria Porvenir, Chincheros-2024. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 140 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística de 64 estudiantes de educación secundaria. Se utilizó como instrumento un cuestionario basado en la operacionalización de las variables, estructurado en escala Likert. Los resultados indicaron una correlación directa y significativa entre la gamificación y la resolución de problemas de cantidad, con un p-valor menor a 0,000 y un coeficiente de correlación de 0,622, y las dinámicas, mecánicas y componentes se relacionan con la resolución de problemas de cantidad (r=0,594, p=0,000; r=0,610, p=0,000; r=0,643; p=0,000; r=0,622, p=0,000), respectivamente. Esto demuestra que un uso adecuado de estrategias gamificadas se vincula positivamente en el desarrollo de habilidades matemáticas. En particular, las dinámicas, mecánicas y componentes de la gamificación fomentaron la motivación, el aprendizaje activo y la interacción colaborativa, mejorando significativamente las capacidades de los estudiantes para resolver problemas matemáticos complejos. En conclusión, la gamificación se presenta como una estrategia innovadora y efectiva para mejorar el desempeño académico en matemáticas. Se recomienda implementar programas de capacitación docente para optimizar el uso de herramientas gamificadas y diseñar actividades matemáticas que integren dinámicas motivadoras y retos significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).