Gestión de procesos académicos bajo el enfoque de la educación basada en competencias y la satisfacción estudiantil en una universidad privada
Descripción del Articulo
La educación basada en competencias es un abordaje metodológico que está en constante crecimiento en las instituciones educativas de todos los niveles a escala global. Ahora bien, una gestión adecuada de procesos académicos debería ayudar a potenciar el efecto de esta en el servicio educativo ofreci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24281 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24281 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Educación basada en competencias Organización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNMS_3e4a05631d78b590eae95686f52676b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24281 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de procesos académicos bajo el enfoque de la educación basada en competencias y la satisfacción estudiantil en una universidad privada |
| title |
Gestión de procesos académicos bajo el enfoque de la educación basada en competencias y la satisfacción estudiantil en una universidad privada |
| spellingShingle |
Gestión de procesos académicos bajo el enfoque de la educación basada en competencias y la satisfacción estudiantil en una universidad privada Rivera Chavez, Arturo Felix Gestión Educación basada en competencias Organización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Gestión de procesos académicos bajo el enfoque de la educación basada en competencias y la satisfacción estudiantil en una universidad privada |
| title_full |
Gestión de procesos académicos bajo el enfoque de la educación basada en competencias y la satisfacción estudiantil en una universidad privada |
| title_fullStr |
Gestión de procesos académicos bajo el enfoque de la educación basada en competencias y la satisfacción estudiantil en una universidad privada |
| title_full_unstemmed |
Gestión de procesos académicos bajo el enfoque de la educación basada en competencias y la satisfacción estudiantil en una universidad privada |
| title_sort |
Gestión de procesos académicos bajo el enfoque de la educación basada en competencias y la satisfacción estudiantil en una universidad privada |
| author |
Rivera Chavez, Arturo Felix |
| author_facet |
Rivera Chavez, Arturo Felix |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moore Torres, Rosa Karol |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Chavez, Arturo Felix |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión Educación basada en competencias Organización |
| topic |
Gestión Educación basada en competencias Organización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La educación basada en competencias es un abordaje metodológico que está en constante crecimiento en las instituciones educativas de todos los niveles a escala global. Ahora bien, una gestión adecuada de procesos académicos debería ayudar a potenciar el efecto de esta en el servicio educativo ofrecido. En este trabajo se busca determinar cuáles son las variables que componen y determinan en gran medida la gestión de procesos académicos y como este a su vez impacta o no en la satisfacción del estudiante con el servicio académico recibido. Para el presente trabajo se realizó un estudio no experimental mediante una encuesta a doscientos cuarenta y ocho estudiantes de últimos ciclos de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada a fin de conocer su percepción sobre aspectos relacionados a la gestión de los procesos académicos. Para el análisis de las hipótesis propuestas se usó el análisis de ecuaciones estructurales exploratorio con la herramienta PLS SEM 4 y se encontró que la gestión del programa académico en las dimensiones que comprenden la propuesta de la oferta académica, así como la gestión docente que está relacionada con la entrega del servicio educativo por el catedrático influyen en mayor medida sobre la gestión de procesos académicos muy por encima de dimensiones tales como como gestión de infraestructura académica y programación de oferta académica semestral. Asimismo, se observa que de manera global la gestión de procesos académicos influye sobre la satisfacción del servicio lo cual está en línea con otros estudios donde asocian aspectos similares que influyen directamente sobre la satisfacción estudiantil con el servicio académico. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-12T14:15:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-12T14:15:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rivera, A. (2024). Gestión de procesos académicos bajo el enfoque de la educación basada en competencias y la satisfacción estudiantil en una universidad privada. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24281 |
| identifier_str_mv |
Rivera, A. (2024). Gestión de procesos académicos bajo el enfoque de la educación basada en competencias y la satisfacción estudiantil en una universidad privada. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24281 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f29e6b07-11e1-43cd-9ac4-ceeaf307e8a0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66144fb5-d651-4bd0-9bd2-25f8f977573b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60d5bdea-d52c-4d24-a9cf-bab352e26eb2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94d59833-e297-4280-b48c-8212f7148312/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d9939dc-5eb6-4f75-bc85-b58c4bda1391/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02c2d8fe-2b03-4d3f-9b0e-2c41692944e2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ba0e33e-29f3-409a-8ef3-440b340cd2c5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/701b82f3-3d0c-4b98-8280-9f857bcfad31/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc0b88ce-e313-4c67-95c7-ff36aad0c441/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/098f3c15-d445-490f-acfa-51102929366c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cfbeb57b-5453-4a4d-8632-23016b2e7f58/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 12e46072a028f072d90bd246832b256b 8cfc394352ed4a44940fe1f6dae7b17c 0283adbe281fdd1fadc6dc438a7b9670 01b43fdc574535faf4a647c673a60d15 aa3f1f288f79f679a096ab78fedf2e84 66a8aa68d40ee0e2b84c1fff94e0c14e d1ea30dde2c52264ccf431d8a6b9e498 0de052d02f027f084be4a8008f5c2e60 0c58def1f119a37a0ff2ce4423c6cce2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847886424298225664 |
| spelling |
Moore Torres, Rosa KarolRivera Chavez, Arturo Felix2024-12-12T14:15:23Z2024-12-12T14:15:23Z2024Rivera, A. (2024). Gestión de procesos académicos bajo el enfoque de la educación basada en competencias y la satisfacción estudiantil en una universidad privada. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24281La educación basada en competencias es un abordaje metodológico que está en constante crecimiento en las instituciones educativas de todos los niveles a escala global. Ahora bien, una gestión adecuada de procesos académicos debería ayudar a potenciar el efecto de esta en el servicio educativo ofrecido. En este trabajo se busca determinar cuáles son las variables que componen y determinan en gran medida la gestión de procesos académicos y como este a su vez impacta o no en la satisfacción del estudiante con el servicio académico recibido. Para el presente trabajo se realizó un estudio no experimental mediante una encuesta a doscientos cuarenta y ocho estudiantes de últimos ciclos de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada a fin de conocer su percepción sobre aspectos relacionados a la gestión de los procesos académicos. Para el análisis de las hipótesis propuestas se usó el análisis de ecuaciones estructurales exploratorio con la herramienta PLS SEM 4 y se encontró que la gestión del programa académico en las dimensiones que comprenden la propuesta de la oferta académica, así como la gestión docente que está relacionada con la entrega del servicio educativo por el catedrático influyen en mayor medida sobre la gestión de procesos académicos muy por encima de dimensiones tales como como gestión de infraestructura académica y programación de oferta académica semestral. Asimismo, se observa que de manera global la gestión de procesos académicos influye sobre la satisfacción del servicio lo cual está en línea con otros estudios donde asocian aspectos similares que influyen directamente sobre la satisfacción estudiantil con el servicio académico.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/GestiónEducación basada en competenciasOrganizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Gestión de procesos académicos bajo el enfoque de la educación basada en competencias y la satisfacción estudiantil en una universidad privadainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUDoctor en Gestión de EmpresasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de PosgradoGestión de Empresas31680729https://orcid.org/0000-0002-7608-937710609578413098Inche Mitma, Jorge LuisChung Pinzas, Alfonso RamonTorres Valladares, Manuel Encarnaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis075062030939439707642351LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f29e6b07-11e1-43cd-9ac4-ceeaf307e8a0/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66144fb5-d651-4bd0-9bd2-25f8f977573b/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52ORIGINALRivera_cha.pdfRivera_cha.pdfapplication/pdf6691102https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60d5bdea-d52c-4d24-a9cf-bab352e26eb2/download12e46072a028f072d90bd246832b256bMD52C3211_2024_Rivera_cha_reporte.pdfapplication/pdf16834529https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94d59833-e297-4280-b48c-8212f7148312/download8cfc394352ed4a44940fe1f6dae7b17cMD53C3211_2024_Rivera_cha_autorizacion.pdfapplication/pdf280902https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d9939dc-5eb6-4f75-bc85-b58c4bda1391/download0283adbe281fdd1fadc6dc438a7b9670MD54TEXTRivera_cha.pdf.txtRivera_cha.pdf.txtExtracted texttext/plain101733https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02c2d8fe-2b03-4d3f-9b0e-2c41692944e2/download01b43fdc574535faf4a647c673a60d15MD55C3211_2024_Rivera_cha_reporte.pdf.txtC3211_2024_Rivera_cha_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain4734https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ba0e33e-29f3-409a-8ef3-440b340cd2c5/downloadaa3f1f288f79f679a096ab78fedf2e84MD57C3211_2024_Rivera_cha_autorizacion.pdf.txtC3211_2024_Rivera_cha_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3836https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/701b82f3-3d0c-4b98-8280-9f857bcfad31/download66a8aa68d40ee0e2b84c1fff94e0c14eMD59THUMBNAILRivera_cha.pdf.jpgRivera_cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15043https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc0b88ce-e313-4c67-95c7-ff36aad0c441/downloadd1ea30dde2c52264ccf431d8a6b9e498MD56C3211_2024_Rivera_cha_reporte.pdf.jpgC3211_2024_Rivera_cha_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19273https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/098f3c15-d445-490f-acfa-51102929366c/download0de052d02f027f084be4a8008f5c2e60MD58C3211_2024_Rivera_cha_autorizacion.pdf.jpgC3211_2024_Rivera_cha_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21235https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cfbeb57b-5453-4a4d-8632-23016b2e7f58/download0c58def1f119a37a0ff2ce4423c6cce2MD51020.500.12672/24281oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/242812024-12-15 03:02:52.686https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).