Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el desarrollo infantil y la actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho. El tipo de estudio es cuantitativo, analítico, correlacional y prospectivo y diseño de investigación no experimental, observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yapu Apaza, Leslie Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo infantil
Actividad motora
Preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
id UNMS_3b038427b95154c0f18d3775941a9b2d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19100
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020
title Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020
spellingShingle Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020
Yapu Apaza, Leslie Katerine
Desarrollo infantil
Actividad motora
Preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
title_short Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020
title_full Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020
title_fullStr Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020
title_full_unstemmed Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020
title_sort Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020
author Yapu Apaza, Leslie Katerine
author_facet Yapu Apaza, Leslie Katerine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garay Ugaz, Eduardo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Yapu Apaza, Leslie Katerine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo infantil
Actividad motora
Preescolar
topic Desarrollo infantil
Actividad motora
Preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
description Determina la relación entre el desarrollo infantil y la actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho. El tipo de estudio es cuantitativo, analítico, correlacional y prospectivo y diseño de investigación no experimental, observacional y transversal. La población del estudio fue de 54 niños y una muestra de 50 niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho. Se usó la técnica de encuesta mediante una ficha de recolección de datos, los cuestionarios de ASQ – 3 para la medición de la variable Desarrollo Infantil y el cuestionario INTA para la Actividad Física, enviado a sus respectivos correos. Con respecto a la muestra estuvo constituida por 50 % de niños de género masculino y 50% de género femenino, predomino los niños de 4 años con un 56 % (n=28 y 44% (n=22) a los 5 años. Para los niños de 4 años se halló que el 57.1% en el área de comunicación y el 60.4 % en el área de motora gruesa se encontraba apenas por encima de las expectativas, 85.1 % en el área de motora fina, 89.3% en el área de resolución de problemas y el 85.7 % en el área de socioindividual por encima de las expectativas. Ademas, en los niños de 5 años se halló que el 59.1% en el área de comunicación y el 50 % en el área de motora gruesa se encontraba apenas por encima de las expectativas, 86.5 % en el área de motora fina, 50% en el área de resolución de problemas y el 81.8 % en el área de socioindividual por encima de las expectativas. En cuanto a la actividad física el 71.4% de los niños de 4 años y el 68.2% los niños de 5 años, se clasificaron como sedemtarios. Al comparar el desarrollo infantil y la actividad física en los niños de 4 a 5 años se logró un p-valué significativo (p=0.000) al correlacionar. Se trata de una correlación directa buena donde el coeficiente Rho de Spearman fue (0.729) y (0.843) para los niños de 4 y 5 años respectivamente. Se encontró correlación directa entre el desarrollo infantil y la actividad física.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-12T15:33:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-12T15:33:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Yapu L. Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2022.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19100
identifier_str_mv Yapu L. Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2022.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19100
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a6d653e-c0fa-4ed6-bae3-0e00196745f4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccabd66e-b1d8-4b87-a5f7-dfbfc9f3cda6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85c55004-84d8-4ecd-a2a5-64db3ddeb3fe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0fa4ba0-da3e-4a5d-9b87-8993d280f02e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3be666be-2868-44cc-b7e3-d045096e54a1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17a04a5d-216c-4ff5-8b08-f758008ff082/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3179bf8b-cbf8-4364-bd17-cc11700074d7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d1ff724-98d4-418c-b023-96568ab42f50/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b448d823-add5-4e80-80ed-1963a5a825e7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3377df14-f184-478b-bd2f-79890cf99a70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d549f0fbc27374d20135ac4d9d9c8e9
0df396bdcf23c574121dc3ecbc1ac540
7cbfa6d507b4414f9a6e8c8dd984f686
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
700cdf11bb87b64b6f61b9ce2c267296
50396ced6472bee058228276a392ee5e
b27d682661664cb70769b58ce8d3a313
3d65124688202479498f93eec2dc436f
2c24b164a5341c690fe6cda36c691a49
8bc459514c9da0de5c4cde9052d37636
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617874049794048
spelling Garay Ugaz, Eduardo MartínYapu Apaza, Leslie Katerine2023-01-12T15:33:03Z2023-01-12T15:33:03Z2022Yapu L. Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2022.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19100Determina la relación entre el desarrollo infantil y la actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho. El tipo de estudio es cuantitativo, analítico, correlacional y prospectivo y diseño de investigación no experimental, observacional y transversal. La población del estudio fue de 54 niños y una muestra de 50 niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho. Se usó la técnica de encuesta mediante una ficha de recolección de datos, los cuestionarios de ASQ – 3 para la medición de la variable Desarrollo Infantil y el cuestionario INTA para la Actividad Física, enviado a sus respectivos correos. Con respecto a la muestra estuvo constituida por 50 % de niños de género masculino y 50% de género femenino, predomino los niños de 4 años con un 56 % (n=28 y 44% (n=22) a los 5 años. Para los niños de 4 años se halló que el 57.1% en el área de comunicación y el 60.4 % en el área de motora gruesa se encontraba apenas por encima de las expectativas, 85.1 % en el área de motora fina, 89.3% en el área de resolución de problemas y el 85.7 % en el área de socioindividual por encima de las expectativas. Ademas, en los niños de 5 años se halló que el 59.1% en el área de comunicación y el 50 % en el área de motora gruesa se encontraba apenas por encima de las expectativas, 86.5 % en el área de motora fina, 50% en el área de resolución de problemas y el 81.8 % en el área de socioindividual por encima de las expectativas. En cuanto a la actividad física el 71.4% de los niños de 4 años y el 68.2% los niños de 5 años, se clasificaron como sedemtarios. Al comparar el desarrollo infantil y la actividad física en los niños de 4 a 5 años se logró un p-valué significativo (p=0.000) al correlacionar. Se trata de una correlación directa buena donde el coeficiente Rho de Spearman fue (0.729) y (0.843) para los niños de 4 y 5 años respectivamente. Se encontró correlación directa entre el desarrollo infantil y la actividad física.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDesarrollo infantilActividad motoraPreescolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación06162606https://orcid.org/0000-0002-5937-778075887070916116Camacho Conchucos, Herminio TeófiloSantisteban Huaringa, Oscar PabloSoca Saavedra, Liriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis070037061004145210696056ORIGINALYapu_al.pdfYapu_al.pdfapplication/pdf3903179https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a6d653e-c0fa-4ed6-bae3-0e00196745f4/download0d549f0fbc27374d20135ac4d9d9c8e9MD51C088_2022_Yapu_al_autorizacion.pdfapplication/pdf184572https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccabd66e-b1d8-4b87-a5f7-dfbfc9f3cda6/download0df396bdcf23c574121dc3ecbc1ac540MD57C088_2022_Yapu_al_originalidad.pdfapplication/pdf230415https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85c55004-84d8-4ecd-a2a5-64db3ddeb3fe/download7cbfa6d507b4414f9a6e8c8dd984f686MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0fa4ba0-da3e-4a5d-9b87-8993d280f02e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTYapu_al.pdf.txtYapu_al.pdf.txtExtracted texttext/plain103293https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3be666be-2868-44cc-b7e3-d045096e54a1/download700cdf11bb87b64b6f61b9ce2c267296MD55C088_2022_Yapu_al_autorizacion.pdf.txtC088_2022_Yapu_al_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4296https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17a04a5d-216c-4ff5-8b08-f758008ff082/download50396ced6472bee058228276a392ee5eMD59C088_2022_Yapu_al_originalidad.pdf.txtC088_2022_Yapu_al_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1601https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3179bf8b-cbf8-4364-bd17-cc11700074d7/downloadb27d682661664cb70769b58ce8d3a313MD511THUMBNAILYapu_al.pdf.jpgYapu_al.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15711https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d1ff724-98d4-418c-b023-96568ab42f50/download3d65124688202479498f93eec2dc436fMD56C088_2022_Yapu_al_autorizacion.pdf.jpgC088_2022_Yapu_al_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20385https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b448d823-add5-4e80-80ed-1963a5a825e7/download2c24b164a5341c690fe6cda36c691a49MD510C088_2022_Yapu_al_originalidad.pdf.jpgC088_2022_Yapu_al_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21061https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3377df14-f184-478b-bd2f-79890cf99a70/download8bc459514c9da0de5c4cde9052d37636MD51220.500.12672/19100oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/191002025-02-09 03:13:07.736https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).