Desarrollo Infantil y Actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho en el 2020
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el desarrollo infantil y la actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho. El tipo de estudio es cuantitativo, analítico, correlacional y prospectivo y diseño de investigación no experimental, observ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19100 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo infantil Actividad motora Preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| Sumario: | Determina la relación entre el desarrollo infantil y la actividad física en niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho. El tipo de estudio es cuantitativo, analítico, correlacional y prospectivo y diseño de investigación no experimental, observacional y transversal. La población del estudio fue de 54 niños y una muestra de 50 niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “Joyitas de Jesús”, San Juan de Lurigancho. Se usó la técnica de encuesta mediante una ficha de recolección de datos, los cuestionarios de ASQ – 3 para la medición de la variable Desarrollo Infantil y el cuestionario INTA para la Actividad Física, enviado a sus respectivos correos. Con respecto a la muestra estuvo constituida por 50 % de niños de género masculino y 50% de género femenino, predomino los niños de 4 años con un 56 % (n=28 y 44% (n=22) a los 5 años. Para los niños de 4 años se halló que el 57.1% en el área de comunicación y el 60.4 % en el área de motora gruesa se encontraba apenas por encima de las expectativas, 85.1 % en el área de motora fina, 89.3% en el área de resolución de problemas y el 85.7 % en el área de socioindividual por encima de las expectativas. Ademas, en los niños de 5 años se halló que el 59.1% en el área de comunicación y el 50 % en el área de motora gruesa se encontraba apenas por encima de las expectativas, 86.5 % en el área de motora fina, 50% en el área de resolución de problemas y el 81.8 % en el área de socioindividual por encima de las expectativas. En cuanto a la actividad física el 71.4% de los niños de 4 años y el 68.2% los niños de 5 años, se clasificaron como sedemtarios. Al comparar el desarrollo infantil y la actividad física en los niños de 4 a 5 años se logró un p-valué significativo (p=0.000) al correlacionar. Se trata de una correlación directa buena donde el coeficiente Rho de Spearman fue (0.729) y (0.843) para los niños de 4 y 5 años respectivamente. Se encontró correlación directa entre el desarrollo infantil y la actividad física. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).