Actividad física en estudiantes durante el periodo de clases virtuales en tiempos de Covid-19, 2021

Descripción del Articulo

Determina el nivel de actividad física en los internos de EPTM de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo de clases virtuales en tiempos de Covid-19, 2021. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, observacional y de corte transversal. Se utilizó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Julcapari, Renzo Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad motora
Conducta sedentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Determina el nivel de actividad física en los internos de EPTM de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo de clases virtuales en tiempos de Covid-19, 2021. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, observacional y de corte transversal. Se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física – versión corta (IPAQ) para medir el nivel de actividad física en 115 internos de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del distrito de Lima Cercado, 2021. La población fue 60,20% masculino y 39,80% femenino, predominó el grupo de edad de 20 a 24 años. Con respecto al nivel de actividad física, 56,12% de los internos manifestaron un nivel bajo de actividad física, 30,61% se encontraron dentro del nivel moderado de actividad física y 13,27% de los internos se encontraron en el nivel alto de actividad física. Se concluye que el nivel de actividad física de los internos de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos corresponde al nivel bajo de actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).