Trabajar desde casa durante el brote de COVID-19: percepciones sobre el trabajo remoto en los colaboradores del Arzobispado del Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es comprender y reflexionar acerca del significado que tuvo para los trabajadores del Arzobispado del Cusco la adaptación a nuevas formas de trabajar y a un nuevo entorno debido a la pandemia. El traslado del trabajo al hogar, como consecuencia de las medidas de ais...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Huamaní, María del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Tecnologías de la información y comunicación
Medios digitales
Comunicación organizacional
COVID – 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es comprender y reflexionar acerca del significado que tuvo para los trabajadores del Arzobispado del Cusco la adaptación a nuevas formas de trabajar y a un nuevo entorno debido a la pandemia. El traslado del trabajo al hogar, como consecuencia de las medidas de aislamiento por la crisis de la COVID-19, es uno de los procesos sociales que la mayoría de las organizaciones tuvieron que enfrentar de manera inédita y que ha originado cambios en la percepción de los trabajadores en torno al mundo laboral. La investigación es de enfoque mixto, nivel exploratorio y diseño fenomenológico, puesto que analiza las experiencias concretas de 24 colaboradores de la institución eclesiástica en donde valoran la adaptación al trabajo remoto durante el primer año de la pandemia. Para ello, se utilizaron instrumentos como encuestas, entrevistas a profundidad a través de la guía de entrevista semiestructurada y ficha de análisis de contenido comunicacional. Los resultados de la investigación demostraron que a través del uso de herramientas de comunicación interna y el acompañamiento directo a los colaboradores, se pueden superar diversas situaciones de crisis organizacional. Asimismo, se demuestra que a través del apoyo de las relaciones primarias, como la familia, se puede lograr que los colaboradores sean más productivos y alcancen metas de manera más rápida. De esta manera, se concluye que, durante el trabajo remoto, la incorporación exitosa de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) por parte de los colaboradores del Arzobispado del Cusco, no solo ha impulsado mejoras significativas en su rendimiento organizacional, sino que también contribuyó a impulsar una mejora significativa en el equilibrio de su vida personal y laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).