Importancia cultural de especies arbóreas empleadas por la comunidad nativa Shampuyacu (San Martín, Perú)
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la comunidad nativa de Shampuyacu, el cual pertenece al distrito de Awajún, provincia de Rioja, departamento de San Martin. Se tuvo como finalidad cuantificar el conocimiento tradicional de las especies arbóreas y analizar su relación con la abundancia y dominancia en el bos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importancia Cultural Árboles Abundancia Dominancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El estudio se realizó en la comunidad nativa de Shampuyacu, el cual pertenece al distrito de Awajún, provincia de Rioja, departamento de San Martin. Se tuvo como finalidad cuantificar el conocimiento tradicional de las especies arbóreas y analizar su relación con la abundancia y dominancia en el bosque Comunal, clasificado como bosque húmedo premontano. La metodología se basó en realizar el inventario de árboles de más de 3 cm de diámetro a la altura del pecho registradas en ocho parcelas de 0.1 ha en el bosque, con el fin de obtener la abundancia y dominancia de cada especie. Luego, se realizaron las entrevistas semiestructuradas a 71 informantes nativos y mayores de edad, a quienes se les mostró los herbarios portátiles e imágenes digitales de las especies colectadas en el inventario para reportar sus usos. Basado en los datos de las encuestas, se empleó el índice de Importancia Cultural para cuantificar la importancia del uso de cada especie y se procedió al análisis de correlación con la abundancia y dominancia. En los resultados se registraron 84 especies arbóreas distribuidas en 61 géneros y 31 familias, de los cuales 13 especies contaban con nombres vernaculares y 71 especies presentaban por lo menos un uso. Estas especies fueron agrupadas en seis categorías de uso, siendo la categoría material la que presentó el mayor número de especies y reportes de uso, seguida de alimento para humanos. Por otro lado, se obtuvo una considerable correlación positiva entre la dominancia de especies arbóreas del bosque y el conocimiento de uso, en comparación de la correlación con la abundancia que fue débil; debido a que hay algunas especies que podrían estar recibiendo presión de tala selectiva por parte de las poblaciones cercanas o taladores inmigrantes. Se recomiendan estudios relacionados a la población de esas especies para conocer su estado actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).