Estructura horizontal de especies comerciales del bosque tropical, Comunidad Nativa Palomar, sector Pomporito - Satipo

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el sector de Pomporito, en la comunidad nativa de Palomar, Rio Tambo, Satipo, siendo el objetivo determinar la abundancia, frecuencia, dominancia, indice de valor de importancia (IVI) y el volumen (m3) de las especies forestales comerciales, la metodología empleada fue el ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Seguil, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5226
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura horizontal
Abundancia
Frecuencia
Dominancia
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el sector de Pomporito, en la comunidad nativa de Palomar, Rio Tambo, Satipo, siendo el objetivo determinar la abundancia, frecuencia, dominancia, indice de valor de importancia (IVI) y el volumen (m3) de las especies forestales comerciales, la metodología empleada fue el censo forestal al 100%.Las principales actividades fueron: ubicación de vértices, apertura de trocha, plaqueo de árboles semillero y aprovechables, tomando su DAP (cm), altura (m) y sus coordenadas UTM. Los resultados de la abundancia de especies más representativas de la Parcela de Corta I fueron: Poulsenia armata (Miq.) Standl. (17,59 %), Brosimum alicastrum Sw. (13,65 %), para la frecuencia Brosimum alicastrum Sw, (6,15 %) Poulsenia armata (Miq.) Standl.(5,74 %), las especies más dominantes fueron Brosimum alicastrum Sw. con 91.393 m2 (22,91 %) y Poulsenia armata (Miq.) Standl. con 80.60 m2 (20,21 %); las especies con mayor valor ecológico es Poulsenia armata (Miq.) Standl.(43,53 %), Brosimum alicastrum Sw. (42,71 %), finalmente el área de estudio nos dio un potencial volumétrico maderable de 3741.25 m3 con un promedio de 4.44 arb/ha. Obteniendo con estos datos el plan operativo (PO) de la comunidad nativa de Palomar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).