Percepción del clima educacional en modalidad semi presencial y presencial por estudiantes de odontología de una universidad pública peruana en el contexto post COVID 19

Descripción del Articulo

Compara la percepción del educacional entre la modalidad semipresencial y presencial en los estudiantes de odontología de una universidad nacional peruana en el contexto post COVID – 19. Como metodología, estudio observacional, prospectivo, descriptivo y transversal, la muestra fue de 140 alumnos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rueda Ostos, Aquiles G
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de odontología
Percepción
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Compara la percepción del educacional entre la modalidad semipresencial y presencial en los estudiantes de odontología de una universidad nacional peruana en el contexto post COVID – 19. Como metodología, estudio observacional, prospectivo, descriptivo y transversal, la muestra fue de 140 alumnos de 4to, 5to e internado. Se utilizó el test de DREEM (Dundee Ready Education Envieronment) en español, que está dividida en 5 dimensiones y calificada en escala de Linkert. Se utilizó el test estadístico de Wilcoxon de rangos, nivel de significancia < 0.05%. Como resultados se obtuvo que de la muestra fue 67.86% de sexo femenino y 32.14% de sexo masculino. El puntaje mayor de la percepción de clima educacional fue para la modalidad presencial 120.80 y para la educación semi presencial fue de 111,81, si existieron diferencias significativas entre los grupos (p < 0.001). La dimensión que presentó mayor porcentaje fue la autopercepción académica 63.09% para la modalidad presencial, mientras que la modalidad semi presencial tuvo 59.03%. Todas las dimensiones presentaron diferencias significativas entre ambas modalidades. Se concluyó que la enseñanza fue percibida como más positiva que negativa en ambas modalidades. En todas las dimensiones la modalidad presencial obtuvo puntajes ligeramente mayores a la modalidad semi presencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).