Estresores académicos en los estudiantes de enfermería durante la enseñanza semi presencial de una universidad pública. Lima, 2022

Descripción del Articulo

Determina el nivel de estresores académicos en los estudiantes de enfermería durante la enseñanza semipresencial de una universidad pública. Enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 109 estudiantes de enfermería de la UNMSM. Se utilizó la enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ovalle Meramendi, Samanta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Psicológico
Estudiantes de enfermería
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina el nivel de estresores académicos en los estudiantes de enfermería durante la enseñanza semipresencial de una universidad pública. Enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 109 estudiantes de enfermería de la UNMSM. Se utilizó la encuesta como técnica y como instrumento la Escala de Estresores Académicos,aplicado a través de GoogleForms. El 64% (70) de los estudiantes de enfermería presentaron un nivel moderado de estresores académicos. Respecto al nivel de estresores académicos en las dimensiones: evaluación, sobrecarga de trabajo y proceso de enseñanza-aprendizaje fue medio con un 53% (58), 57% (62) y 66% (72) respectivamente, y en la dimensión adaptación dentro del ámbito educativo el nive fue alto con un 51% (56). La mayoría de los estudiantes de enfermería presentaron un nivel medio de estresores académicos durante la enseñanza semipresencial principalmente en la dimensión adaptación dentro del ámbito educativo debido a las “escasas prácticas preprofesionales" y el “tener que realizar una investigación con miras hacia la tesis”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).