Engagement académico y procrastinación durante las clases virtuales de los estudiantes de radiología, Lima 2021

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el engagement académico y la procrastinación durante las clases virtuales en los estudiantes de radiología. El estudio de enfoque cuantitativo, retrospectivo, transversal y de diseño descriptivo correlacional. Se seleccionó a 80 estudiantes del área de Radiología de la Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Ruiz, Mederit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement académico
Procrastinación
Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el engagement académico y la procrastinación durante las clases virtuales en los estudiantes de radiología. El estudio de enfoque cuantitativo, retrospectivo, transversal y de diseño descriptivo correlacional. Se seleccionó a 80 estudiantes del área de Radiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2021. A los cuales se les aplicó los instrumentos llamados “Utrecht Work Engagement Scale UWES-S 17“ y “Escala de Procrastinación Académica (EPA)“ para determinar la relación entre el engagement y procastinación académica. Además, se usaron diversos métodos estadísticos, así como también la prueba de correlación Rho Spearman. Según la investigación se muestra que más de la mitad de los estudiantes de radiología manifiestan “nivel alto de engagement académico“ durante las clases virtuales, del cual la mayoría de los estudiantes presenta moderada procrastinación. Por ende, se concluye que el engagement académico presenta una relación inversa y significativa con la procrastinación de estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).