Procrastinación y estrés en el engagement académico de los estudiantes de educación de la Universidad Federico Villareal, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis doctoral titulada procrastinación y estrés académico en el engagement académico de los estudiantes de educación de la universidad Federico Villareal, 2019, tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la procastinación y estrés en el engagement académico de dichos estudia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Estrés Engagement Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente tesis doctoral titulada procrastinación y estrés académico en el engagement académico de los estudiantes de educación de la universidad Federico Villareal, 2019, tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la procastinación y estrés en el engagement académico de dichos estudiantes. La tesis tuvo el tipo de investigación sustantiva, con un nivel explicativo. El diseño de la investigación fue no-experimental, de corte transversal o transeccional. El estudio fue correlacional-causal. El método fue lógicamente el hipotético deductivo. La población estaba compuesto por un total de 340 estudiantes universitarios de la facultad de educación de los ciclos III, V y VII. La muestra estuvo conformado por 181 estudiantes, ya que se utilizó para esta investigación el tipo de muestreo probabilístico por estratos. Para recolectar los datos se utilizaron los instrumentos de las variables. Para la variable procrastinación académica se utilizó el cuestionario de Solomon y Rothblum (1984) PASS (Procrastination Assessment Scale-Students); para la variable estrés académico se formuló con SISCO de Barraza (2007) y para la variable engagement académico se utilizó UWES-Student de Salanova, Bresó y Schaufeli (2005). El procesamiento de datos se realizó con el software SPSS (versión 24) y Excel 2010. En esta investigación se ha encontrado según las evidencias estadísticas que existe una relación significativa. La variable que más incide en el engagement académico es la procrastinación debido a que el valor de Wald = 1108,554 y p< 0.05. Así mismo se encontró que la procrastinación y estrés académico inciden en el engagement académico de los estudiantes de la Universidad Federico Villarreal, 2019; debido a la desviación p<0.05 y el modelo es explicado en 70.4%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).