Efecto de la suplementación de probióticos naturales y comerciales sobre el rendimiento productivo de cuyes en crecimiento

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la suplementación de probióticos naturales y comerciales sobre el rendimiento productivo de cuyes en crecimiento. Se emplearon 48 cuyes machos destetados, raza Perú. Se determinaron la ganancia de peso, consumo de materia seca, conversión alim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Vásquez, Jorge, Carcelén Cáceres, Fernando, García Zapata, Teonila, Bravo Aranibar, Noemí, Núñez Venegas, Oscar, Reyna Mariñas, Leoncio, Erazo Erazo, Raymundo, Vílchez-Perales, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27384
https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2022.02.12
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aditivo alimenticio
Cavia porcellus
Microorganismos
Suplemento animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la suplementación de probióticos naturales y comerciales sobre el rendimiento productivo de cuyes en crecimiento. Se emplearon 48 cuyes machos destetados, raza Perú. Se determinaron la ganancia de peso, consumo de materia seca, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa. Se utilizó un diseño completo al azar con cuatro tratamientos, seis repeticiones por tratamiento y dos animales por repetición. Los tratamientos fueron T1: Dieta control (DC); T2: DC + Probiótico Natural (PN) (2 ml); T3: DC + Probiótico Comercial (PC) (2 ml) y T4: DC + PN (1 ml) + PC (1 ml). El PN contenía: Bacillus pumilus, Lactobacillus frumenti, Streptococcus thoraltensis, Lactobacillus johnsoni y el PC: Lactobacilus rihamnosus y Enterococos faecium. No se encontraron diferencias significativas (p > 0,05) en los parámetros evaluados; sin embargo, se observaron tendencias a mayor consumo de alimento y mayor ganancia de peso en cuyes de T3, mejor conversión alimenticia en T4 y el mayor rendimiento de carcasa (p < 0,05) en T2. La suplementación con PC tiende a mejorar el rendimiento productivo de cuyes en crecimiento, con excepción del rendimiento de carcasa, que mejora con la suplementación del PN. Estos resultados sirven de base para la utilización de probióticos en granjas comerciales de cuyes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).