Exportación Completada — 

Caracterización mineralógica de los sedimentos cuaternarios de la plataforma continental del Perú central

Descripción del Articulo

Desde la década de 1960 se vienen realizando en la plataforma continental del Perú, diversas investigaciones en sedimentos superficiales referidas a estudios geoquímicos, biogénicos y sedimentológicos; sin embargo, hasta el momento, no se cuentan con estudios que describan la mineralogía de los mism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girón Cabello, Ivette Zarela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma continental - Perú
Geología estratigráfica - Cuaternario
Mineralogía de suelos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Desde la década de 1960 se vienen realizando en la plataforma continental del Perú, diversas investigaciones en sedimentos superficiales referidas a estudios geoquímicos, biogénicos y sedimentológicos; sin embargo, hasta el momento, no se cuentan con estudios que describan la mineralogía de los mismos, siendo necesario desarrollar el tema en esta oportunidad, para la parte central de la plataforma. Es objeto de este estudio caracterizar mineralógicamente los sedimentos mencionados y evaluar su distribución así como relacionar su presencia con las áreas de aporte. La información batimétrica obtenida, permitió inferir los principales rasgos geomorfológicos condicionantes para su concentración en la zona de estudio así como las estructuras principales que controlan las disposiciones espaciales del fondo. En este sentido y con el propósito de iniciar estas investigaciones, se realizó el presente estudio contando para ello con las muestras de sedimentos del archivo técnico del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), proponiéndose la determinación mineralógica de los sedimentos limo arcillosos mediante estudios de difractometría de rayos X en los laboratorios del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). A todo esto, se añade el análisis sobre la proveniencia de los sedimentos mediante el estudio de los materiales sedimentarios de los principales ríos que desembocan en la región estudiada a fin de determinar las zonas de aportes. Para ello, de un total de 50 muestras estudiadas y mediante el estudio de difractometría de rayos X, se han identificado 58 minerales, 15 de los cuales se encuentran distribuidos en toda la zona de estudio y son: Cuarzo, Albita, Muscovita, Clorita, Augita, Riebeckita, (siendo estos los mas abundantes en toda la plataforma), Rodonita, Cloromagnesita, Rodocrosita, Anortoclasa, Pirita, Yeso, Actinolita, Jarosita y Ortoclasa realizándose la determinación de sus atributos y características. La presencia de estos minerales indican tipos tanto autígenos formados en la misma plataforma como terrígenos, transportados por los ríos. En cuanto a los sedimentos fluviales, se realizaron análisis por difractometría de rayos X, los que arrojaron resultados similares a los sedimentos marinos mientras que los resultados de los análisis de las muestras de continente permitieron determinar una procedencia de arco disectado de acuerdo a los resultados procesados según el Método de Dickinson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).