Caracterización mineralógica de los sedimentos cuaternarios de la plataforma continental del Perú central

Descripción del Articulo

Desde la década de 1960 se vienen realizando en la plataforma continental del Perú, diversas investigaciones en sedimentos superficiales referidas a estudios geoquímicos, biogénicos y sedimentológicos; sin embargo, hasta el momento, no se cuentan con estudios que describan la mineralogía de los mism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girón Cabello, Ivette Zarela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma continental - Perú
Geología estratigráfica - Cuaternario
Mineralogía de suelos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNMS_314c56580d9320ca074769a42b9c0f19
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/767
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización mineralógica de los sedimentos cuaternarios de la plataforma continental del Perú central
title Caracterización mineralógica de los sedimentos cuaternarios de la plataforma continental del Perú central
spellingShingle Caracterización mineralógica de los sedimentos cuaternarios de la plataforma continental del Perú central
Girón Cabello, Ivette Zarela
Plataforma continental - Perú
Geología estratigráfica - Cuaternario
Mineralogía de suelos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Caracterización mineralógica de los sedimentos cuaternarios de la plataforma continental del Perú central
title_full Caracterización mineralógica de los sedimentos cuaternarios de la plataforma continental del Perú central
title_fullStr Caracterización mineralógica de los sedimentos cuaternarios de la plataforma continental del Perú central
title_full_unstemmed Caracterización mineralógica de los sedimentos cuaternarios de la plataforma continental del Perú central
title_sort Caracterización mineralógica de los sedimentos cuaternarios de la plataforma continental del Perú central
author Girón Cabello, Ivette Zarela
author_facet Girón Cabello, Ivette Zarela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jacay Huarache, Javier Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Girón Cabello, Ivette Zarela
dc.subject.none.fl_str_mv Plataforma continental - Perú
Geología estratigráfica - Cuaternario
Mineralogía de suelos - Perú
topic Plataforma continental - Perú
Geología estratigráfica - Cuaternario
Mineralogía de suelos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Desde la década de 1960 se vienen realizando en la plataforma continental del Perú, diversas investigaciones en sedimentos superficiales referidas a estudios geoquímicos, biogénicos y sedimentológicos; sin embargo, hasta el momento, no se cuentan con estudios que describan la mineralogía de los mismos, siendo necesario desarrollar el tema en esta oportunidad, para la parte central de la plataforma. Es objeto de este estudio caracterizar mineralógicamente los sedimentos mencionados y evaluar su distribución así como relacionar su presencia con las áreas de aporte. La información batimétrica obtenida, permitió inferir los principales rasgos geomorfológicos condicionantes para su concentración en la zona de estudio así como las estructuras principales que controlan las disposiciones espaciales del fondo. En este sentido y con el propósito de iniciar estas investigaciones, se realizó el presente estudio contando para ello con las muestras de sedimentos del archivo técnico del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), proponiéndose la determinación mineralógica de los sedimentos limo arcillosos mediante estudios de difractometría de rayos X en los laboratorios del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). A todo esto, se añade el análisis sobre la proveniencia de los sedimentos mediante el estudio de los materiales sedimentarios de los principales ríos que desembocan en la región estudiada a fin de determinar las zonas de aportes. Para ello, de un total de 50 muestras estudiadas y mediante el estudio de difractometría de rayos X, se han identificado 58 minerales, 15 de los cuales se encuentran distribuidos en toda la zona de estudio y son: Cuarzo, Albita, Muscovita, Clorita, Augita, Riebeckita, (siendo estos los mas abundantes en toda la plataforma), Rodonita, Cloromagnesita, Rodocrosita, Anortoclasa, Pirita, Yeso, Actinolita, Jarosita y Ortoclasa realizándose la determinación de sus atributos y características. La presencia de estos minerales indican tipos tanto autígenos formados en la misma plataforma como terrígenos, transportados por los ríos. En cuanto a los sedimentos fluviales, se realizaron análisis por difractometría de rayos X, los que arrojaron resultados similares a los sedimentos marinos mientras que los resultados de los análisis de las muestras de continente permitieron determinar una procedencia de arco disectado de acuerdo a los resultados procesados según el Método de Dickinson.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/767
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/767
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9bf9e2c9-9bb0-4a2e-bb44-3caf72a6c3bd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5239a5cc-18f2-4258-a181-032a9a2cb32f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32dcaa5c-dc7a-4e05-a9da-1d8b8282c871/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8414f4ffc3a8fec24ead2d279452fb24
5c44b714c597f846babe9ffd20ebca5b
210850903ee39ec102a435eaccf23168
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547319728668672
spelling Jacay Huarache, Javier PabloGirón Cabello, Ivette Zarela2013-08-20T20:46:50Z2013-08-20T20:46:50Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/767Desde la década de 1960 se vienen realizando en la plataforma continental del Perú, diversas investigaciones en sedimentos superficiales referidas a estudios geoquímicos, biogénicos y sedimentológicos; sin embargo, hasta el momento, no se cuentan con estudios que describan la mineralogía de los mismos, siendo necesario desarrollar el tema en esta oportunidad, para la parte central de la plataforma. Es objeto de este estudio caracterizar mineralógicamente los sedimentos mencionados y evaluar su distribución así como relacionar su presencia con las áreas de aporte. La información batimétrica obtenida, permitió inferir los principales rasgos geomorfológicos condicionantes para su concentración en la zona de estudio así como las estructuras principales que controlan las disposiciones espaciales del fondo. En este sentido y con el propósito de iniciar estas investigaciones, se realizó el presente estudio contando para ello con las muestras de sedimentos del archivo técnico del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), proponiéndose la determinación mineralógica de los sedimentos limo arcillosos mediante estudios de difractometría de rayos X en los laboratorios del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). A todo esto, se añade el análisis sobre la proveniencia de los sedimentos mediante el estudio de los materiales sedimentarios de los principales ríos que desembocan en la región estudiada a fin de determinar las zonas de aportes. Para ello, de un total de 50 muestras estudiadas y mediante el estudio de difractometría de rayos X, se han identificado 58 minerales, 15 de los cuales se encuentran distribuidos en toda la zona de estudio y son: Cuarzo, Albita, Muscovita, Clorita, Augita, Riebeckita, (siendo estos los mas abundantes en toda la plataforma), Rodonita, Cloromagnesita, Rodocrosita, Anortoclasa, Pirita, Yeso, Actinolita, Jarosita y Ortoclasa realizándose la determinación de sus atributos y características. La presencia de estos minerales indican tipos tanto autígenos formados en la misma plataforma como terrígenos, transportados por los ríos. En cuanto a los sedimentos fluviales, se realizaron análisis por difractometría de rayos X, los que arrojaron resultados similares a los sedimentos marinos mientras que los resultados de los análisis de las muestras de continente permitieron determinar una procedencia de arco disectado de acuerdo a los resultados procesados según el Método de Dickinson.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlataforma continental - PerúGeología estratigráfica - CuaternarioMineralogía de suelos - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Caracterización mineralógica de los sedimentos cuaternarios de la plataforma continental del Perú centralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera GeológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica08085704https://orcid.org/0000-0003-2716-7479https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGiron_ci.pdfapplication/pdf4730197https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9bf9e2c9-9bb0-4a2e-bb44-3caf72a6c3bd/download8414f4ffc3a8fec24ead2d279452fb24MD51TEXTGiron_ci.pdf.txtGiron_ci.pdf.txtExtracted texttext/plain102256https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5239a5cc-18f2-4258-a181-032a9a2cb32f/download5c44b714c597f846babe9ffd20ebca5bMD54THUMBNAILGiron_ci.pdf.jpgGiron_ci.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12854https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32dcaa5c-dc7a-4e05-a9da-1d8b8282c871/download210850903ee39ec102a435eaccf23168MD5520.500.12672/767oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7672024-08-16 01:10:10.025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.102571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).