Las estrategias metodológicas y la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudia el siguiente problema: ¿Cuál es la relación existente entre las estrategias metodológicas empleadas por los docentes y la formación de la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Flores, Gladys Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior - Perú
Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
Profesores - Formación de
Enseñanza universitaria - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_2e6328d616b9cc89210ad4b594e8f79b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1669
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Las estrategias metodológicas y la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011
title Las estrategias metodológicas y la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011
spellingShingle Las estrategias metodológicas y la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011
Diaz Flores, Gladys Graciela
Educación superior - Perú
Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
Profesores - Formación de
Enseñanza universitaria - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Las estrategias metodológicas y la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011
title_full Las estrategias metodológicas y la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011
title_fullStr Las estrategias metodológicas y la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011
title_full_unstemmed Las estrategias metodológicas y la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011
title_sort Las estrategias metodológicas y la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011
author Diaz Flores, Gladys Graciela
author_facet Diaz Flores, Gladys Graciela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Flores, Gladys Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior - Perú
Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
Profesores - Formación de
Enseñanza universitaria - Perú
topic Educación superior - Perú
Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
Profesores - Formación de
Enseñanza universitaria - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la presente investigación se estudia el siguiente problema: ¿Cuál es la relación existente entre las estrategias metodológicas empleadas por los docentes y la formación de la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2011?; La hipótesis que se formula es: “Existe una relación significativa entre las estrategias metodológicas empleadas por los docentes y la formación de la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2011”. La muestra estuvo constituida por 127 sujetos entre estudiantes y docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El tipo de muestreo utilizado es probabilístico, estratificado, proporcional. Probabilístico en la medida que la muestra constituye un subgrupo de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la misma posibilidad de ser elegido; estratificado en la medida que la población está dividida en subgrupos, de acuerdo a la mención de estudio, y proporcional dado que el tamaño de cada estrato se ha fijado teniendo en cuenta la población de individuos de cada mención. Se aplicaron dos encuestas a toda la muestra, las cuales nos permitieron recoger la información y medir las variables para efectuar las correlaciones y comparaciones correspondientes; la primera para medir la variable independiente (Estrategias metodológicas) y la segunda para medir la variable la dependiente (actitud crítica). Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo y en el nivel inferencial según los objetivos y las hipótesis formuladas. En el nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes del las estrategias metodológicas y la actitud crítica; en el nivel inferencial, se ha hecho uso de la estadística paramétrica y como tal se ha utilizado r de Pearson. Los resultados encontrados indican que en la muestra estudiada, las estrategias metodológicas empleadas por los docentes, según la percepción de los sujetos encuestados se expresa en forma predominantemente en un nivel medio o regular, asimismo predomina el nivel medio en cuanto a la las planificación curricular, las capacidades didácticas y los recursos didácticos. La actitud crítica, según la percepción de los sujetos encuestados se expresa predominantemente en un nivel medio o regular. Asimismo, todas las dimensiones de las estrategias metodológicas están relacionadas con la actitud crítica.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1669
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1669
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bff7536b-341f-4d15-ad87-4e9e24485181/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d18da4f4-7fe4-4054-9a57-cf691c48baa9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/553197c6-99f4-4c57-bf34-bd715ca8d83b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bb9778b76d4d9f217f53d89ec1c09b9
39ab23287b1f695297bab03cb4c2efa4
03aace7f94506c04327a42676964e74d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617851389018112
spelling Diaz Flores, Gladys Graciela2013-08-20T21:01:42Z2013-08-20T21:01:42Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/1669En la presente investigación se estudia el siguiente problema: ¿Cuál es la relación existente entre las estrategias metodológicas empleadas por los docentes y la formación de la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2011?; La hipótesis que se formula es: “Existe una relación significativa entre las estrategias metodológicas empleadas por los docentes y la formación de la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2011”. La muestra estuvo constituida por 127 sujetos entre estudiantes y docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El tipo de muestreo utilizado es probabilístico, estratificado, proporcional. Probabilístico en la medida que la muestra constituye un subgrupo de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la misma posibilidad de ser elegido; estratificado en la medida que la población está dividida en subgrupos, de acuerdo a la mención de estudio, y proporcional dado que el tamaño de cada estrato se ha fijado teniendo en cuenta la población de individuos de cada mención. Se aplicaron dos encuestas a toda la muestra, las cuales nos permitieron recoger la información y medir las variables para efectuar las correlaciones y comparaciones correspondientes; la primera para medir la variable independiente (Estrategias metodológicas) y la segunda para medir la variable la dependiente (actitud crítica). Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo y en el nivel inferencial según los objetivos y las hipótesis formuladas. En el nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes del las estrategias metodológicas y la actitud crítica; en el nivel inferencial, se ha hecho uso de la estadística paramétrica y como tal se ha utilizado r de Pearson. Los resultados encontrados indican que en la muestra estudiada, las estrategias metodológicas empleadas por los docentes, según la percepción de los sujetos encuestados se expresa en forma predominantemente en un nivel medio o regular, asimismo predomina el nivel medio en cuanto a la las planificación curricular, las capacidades didácticas y los recursos didácticos. La actitud crítica, según la percepción de los sujetos encuestados se expresa predominantemente en un nivel medio o regular. Asimismo, todas las dimensiones de las estrategias metodológicas están relacionadas con la actitud crítica.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEducación superior - PerúEstudiantes universitarios - Perú - ActitudesProfesores - Formación deEnseñanza universitaria - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las estrategias metodológicas y la actitud crítica en los estudiantes ingresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación mención Docencia en el Nivel SuperiorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación mención Docencia en el Nivel Superiorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_fg.pdfapplication/pdf533715https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bff7536b-341f-4d15-ad87-4e9e24485181/download0bb9778b76d4d9f217f53d89ec1c09b9MD51TEXTDiaz_fg.pdf.txtDiaz_fg.pdf.txtExtracted texttext/plain101749https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d18da4f4-7fe4-4054-9a57-cf691c48baa9/download39ab23287b1f695297bab03cb4c2efa4MD54THUMBNAILDiaz_fg.pdf.jpgDiaz_fg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14043https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/553197c6-99f4-4c57-bf34-bd715ca8d83b/download03aace7f94506c04327a42676964e74dMD5520.500.12672/1669oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16692024-08-15 23:36:45.239https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.076951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).