Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 años
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo por objetivo establecer una relación entre la pérdida prematura del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y la variación de la dimensión transversal posterior, para este caso, la variación del ancho transpalatino, en 46 niños de 6 a 11 años de edad; ya que es el pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Molares Molares - Anormalidades - Tratamiento Maloclusión Pérdida de dientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_2dcfdb77f90449a82fd7fedfb7302369 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2217 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Marengo Castillo, Héctor AldoCanevaro Meza, Karla Christine2013-08-20T21:07:07Z2013-08-20T21:07:07Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2217Esta investigación tuvo por objetivo establecer una relación entre la pérdida prematura del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y la variación de la dimensión transversal posterior, para este caso, la variación del ancho transpalatino, en 46 niños de 6 a 11 años de edad; ya que es el periodo de dentición mixta en el cual ocurren los principales cambios en la dentición, por lo que es la etapa fundamental para diagnosticar posibles maloclusiones y ser tratadas a tiempo. Para ello se realizo un estudio por medio de modelos en yeso, en los cuales se obtuvo las medidas reales del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y del ancho transpalatino. La diferencia entre estas medidas y las estándar sera la variación; la pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y la variación del ancho transpalatino, para encontrar entre estas una relación, predecir una proporcionalidad y poder utilizarla como instrumento de diagnóstico.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMolaresMolares - Anormalidades - TratamientoMaloclusiónPérdida de dienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología25406783https://orcid.org/0000-0001-5394-0547https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCanevaro_mk.pdfapplication/pdf922753https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e618c85-3886-4821-a4c4-ddd42b8d24db/downloadd7f2c38d2840094a8b31f4dd6e7a8205MD51TEXTCanevaro_mk.pdf.txtCanevaro_mk.pdf.txtExtracted texttext/plain114184https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82e1d0c8-0831-4c22-b531-33b703eae840/download003da62597c6f52fed4ecfe36c6f7bd2MD52THUMBNAILCanevaro_mk.pdf.jpgCanevaro_mk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10393https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37882881-3d8e-42be-aa92-e9ebcfdab66f/downloadf8e28da4386d9d24b2ea811bdef77417MD5320.500.12672/2217oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22172021-09-25 12:42:01.079https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 años |
title |
Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 años |
spellingShingle |
Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 años Canevaro Meza, Karla Christine Molares Molares - Anormalidades - Tratamiento Maloclusión Pérdida de dientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 años |
title_full |
Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 años |
title_fullStr |
Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 años |
title_full_unstemmed |
Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 años |
title_sort |
Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 años |
author |
Canevaro Meza, Karla Christine |
author_facet |
Canevaro Meza, Karla Christine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marengo Castillo, Héctor Aldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canevaro Meza, Karla Christine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Molares Molares - Anormalidades - Tratamiento Maloclusión Pérdida de dientes |
topic |
Molares Molares - Anormalidades - Tratamiento Maloclusión Pérdida de dientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Esta investigación tuvo por objetivo establecer una relación entre la pérdida prematura del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y la variación de la dimensión transversal posterior, para este caso, la variación del ancho transpalatino, en 46 niños de 6 a 11 años de edad; ya que es el periodo de dentición mixta en el cual ocurren los principales cambios en la dentición, por lo que es la etapa fundamental para diagnosticar posibles maloclusiones y ser tratadas a tiempo. Para ello se realizo un estudio por medio de modelos en yeso, en los cuales se obtuvo las medidas reales del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y del ancho transpalatino. La diferencia entre estas medidas y las estándar sera la variación; la pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y la variación del ancho transpalatino, para encontrar entre estas una relación, predecir una proporcionalidad y poder utilizarla como instrumento de diagnóstico. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:07:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:07:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2217 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2217 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e618c85-3886-4821-a4c4-ddd42b8d24db/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82e1d0c8-0831-4c22-b531-33b703eae840/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37882881-3d8e-42be-aa92-e9ebcfdab66f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7f2c38d2840094a8b31f4dd6e7a8205 003da62597c6f52fed4ecfe36c6f7bd2 f8e28da4386d9d24b2ea811bdef77417 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983505831428096 |
score |
13.040638 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).