Relación entre pérdida de molares y ruidos articulares en pacientes atendidos en el Puesto de Salud 1-2 “Santo Tomás”, 2018

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue establecer relación entre la pérdida de molares y ruidos articulares en pacientes atendidos en el Puesto de Salud 1-2 Santo Tomás, en el año 2018. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño fue no experimental, correlacional, transversal. La muestra es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pasmiño Shahuano, Tony Ronal, Saavedra Rengifo, Claytong
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5930
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perdida de diente
Dientes molares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue establecer relación entre la pérdida de molares y ruidos articulares en pacientes atendidos en el Puesto de Salud 1-2 Santo Tomás, en el año 2018. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño fue no experimental, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 290 pacientes adultos que acudieron al Puesto de Salud 1-2 Santo Tomás, en el año 2018. El instrumento utilizado en el presente estudio fue una ficha de recolección de datos para pérdida de dientes molares que incluyó la ficha de consentimiento informado. Los resultados más importantes fueron: El 39,3% de pacientes perdió de 3 a 4 dientes. El 30,7% de pacientes perdió dientes en 2 cuadrantes. La media de edad de la muestra fue 44,50. En la ATM derecha, durante movimientos de apertura y cierre, existe relación entre click, crepitación, y dientes faltantes, detectada por el paciente y el examinador; existe relación entre dolor clínico, dolor familiar y dientes faltantes. En la ATM izquierda, durante movimientos de apertura y cierre, existe relación entre click, crepitación, y dientes faltantes, detectada por el paciente y el examinador; existe relación entre dolor clínico y dientes faltantes; no existe relación entre dolor familiar y dientes faltantes. En la ATM derecha, durante movimientos de lateralidad y protrusión, existe relación entre click, crepitación, y dientes faltantes, detectada por el paciente y el examinador; existe relación entre dolor clínico y dientes faltantes; no existe relación entre dolor familiar y dientes faltantes. En la ATM izquierda, durante movimientos de lateralidad y protrusión, existe relación entre click, crepitación, y dientes faltantes, detectada por el examinador; existe relación entre click y dientes faltantes detectado por el paciente; no existe relación entre crepitación y dientes faltantes, detectada por el paciente; existe relación entre dolor clínico y dientes faltantes; no existe relación entre dolor familiar y dientes faltantes. Existe relación entre dientes faltantes y ruido articular. Existe relación entre ruido articular y cuadrantes con dientes faltantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).