Factores Asociados A La Pérdida Prematura De Molares Deciduos En Pacientes De 6 A 10 Años Atendidos En La Clínica De Odontopedriatría, Facultad De Odontología Unap 2006 - 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: El presente estudio, tuvo como objetivo determinar qué Factores están Asociados a la Pérdida Prematura de Molares Deciduos, mediante las historias clínicas de los pacientes de 6 a 10 años atendidos en la clínica de odontopediatría, Facultad de Odontología, UNAP 2006-2016. MATERIALES Y METO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Chávez, Samantha Christina Yvys, Costa Casique, Max Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5223
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diente Molar
Pérdida de diente
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVO: El presente estudio, tuvo como objetivo determinar qué Factores están Asociados a la Pérdida Prematura de Molares Deciduos, mediante las historias clínicas de los pacientes de 6 a 10 años atendidos en la clínica de odontopediatría, Facultad de Odontología, UNAP 2006-2016. MATERIALES Y METODOS: El tipo de investigación fue cuantitativo; no experimental, transversal, correccional y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 329 historias clínicas pertenecientes a los pacientes atendidos en la clínica de odontopediatría, Facultad de Odontología, UNAP. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos, donde está incluido el odontograma, se registraron las variables independientes (sexo, edad, frecuencia de cepillado, higiene oral, visita al dentista) y la variable dependiente (PPMD). RESULTADOS: Entre los hallazgos más importantes del estudio se encontró lo siguiente: el porcentaje de PPMD fue de 61,1%. En cuanto al diente de mayor frecuencia de pérdida fue la 7.5 segunda molar inferior izquierda con 31,6%. El 31,3% (103 pacientes) de niños tuvieron PPMD de 3 o más dientes (severo). El 19,1% de niños que perdieron 3 o más molares deciduas prematuramente fueron del sexo masculino. El 28,9% de niños que perdieron 3 o más molares deciduas prematuramente tuvieron de 7 a más años. El 29,8% de niños que perdieron 3 o más molares deciduos prematuramente se cepillan menos de 3 veces al día. El 24,4% de niños que perdieron 3 o más molares deciduos prematuramente tuvieron mala higiene oral. El 29,8% de niños que perdieron 3 o más molares deciduos prematuramente visitaban al dentista después de los 6 meses. Existe relación significativa de la PPMD con: sexo (p= 0,000), edad (p= 0,000), frecuencia de cepillado (p= 0,000), Higiene Oral (p=0,005) y visita al dentista (p=0,000). En conclusión todos los factores están relacionados a la PPMD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).