Factores Asociados A La Pérdida Prematura De Molares Deciduos En Pacientes De 6 A 10 Años Atendidos En La Clínica De Odontopedriatría, Facultad De Odontología Unap 2006 - 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El presente estudio, tuvo como objetivo determinar qué Factores están Asociados a la Pérdida Prematura de Molares Deciduos, mediante las historias clínicas de los pacientes de 6 a 10 años atendidos en la clínica de odontopediatría, Facultad de Odontología, UNAP 2006-2016. MATERIALES Y METO...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5223 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diente Molar Pérdida de diente Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNAP_72f8384b2df45054447c871f596d908a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5223 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores Asociados A La Pérdida Prematura De Molares Deciduos En Pacientes De 6 A 10 Años Atendidos En La Clínica De Odontopedriatría, Facultad De Odontología Unap 2006 - 2016 |
title |
Factores Asociados A La Pérdida Prematura De Molares Deciduos En Pacientes De 6 A 10 Años Atendidos En La Clínica De Odontopedriatría, Facultad De Odontología Unap 2006 - 2016 |
spellingShingle |
Factores Asociados A La Pérdida Prematura De Molares Deciduos En Pacientes De 6 A 10 Años Atendidos En La Clínica De Odontopedriatría, Facultad De Odontología Unap 2006 - 2016 Vargas Chávez, Samantha Christina Yvys Diente Molar Pérdida de diente Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Factores Asociados A La Pérdida Prematura De Molares Deciduos En Pacientes De 6 A 10 Años Atendidos En La Clínica De Odontopedriatría, Facultad De Odontología Unap 2006 - 2016 |
title_full |
Factores Asociados A La Pérdida Prematura De Molares Deciduos En Pacientes De 6 A 10 Años Atendidos En La Clínica De Odontopedriatría, Facultad De Odontología Unap 2006 - 2016 |
title_fullStr |
Factores Asociados A La Pérdida Prematura De Molares Deciduos En Pacientes De 6 A 10 Años Atendidos En La Clínica De Odontopedriatría, Facultad De Odontología Unap 2006 - 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores Asociados A La Pérdida Prematura De Molares Deciduos En Pacientes De 6 A 10 Años Atendidos En La Clínica De Odontopedriatría, Facultad De Odontología Unap 2006 - 2016 |
title_sort |
Factores Asociados A La Pérdida Prematura De Molares Deciduos En Pacientes De 6 A 10 Años Atendidos En La Clínica De Odontopedriatría, Facultad De Odontología Unap 2006 - 2016 |
author |
Vargas Chávez, Samantha Christina Yvys |
author_facet |
Vargas Chávez, Samantha Christina Yvys Costa Casique, Max Frank |
author_role |
author |
author2 |
Costa Casique, Max Frank |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olarte Velásquez, Álvaro Percy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Chávez, Samantha Christina Yvys Costa Casique, Max Frank |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diente Molar Pérdida de diente Factores de riesgo |
topic |
Diente Molar Pérdida de diente Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
OBJETIVO: El presente estudio, tuvo como objetivo determinar qué Factores están Asociados a la Pérdida Prematura de Molares Deciduos, mediante las historias clínicas de los pacientes de 6 a 10 años atendidos en la clínica de odontopediatría, Facultad de Odontología, UNAP 2006-2016. MATERIALES Y METODOS: El tipo de investigación fue cuantitativo; no experimental, transversal, correccional y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 329 historias clínicas pertenecientes a los pacientes atendidos en la clínica de odontopediatría, Facultad de Odontología, UNAP. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos, donde está incluido el odontograma, se registraron las variables independientes (sexo, edad, frecuencia de cepillado, higiene oral, visita al dentista) y la variable dependiente (PPMD). RESULTADOS: Entre los hallazgos más importantes del estudio se encontró lo siguiente: el porcentaje de PPMD fue de 61,1%. En cuanto al diente de mayor frecuencia de pérdida fue la 7.5 segunda molar inferior izquierda con 31,6%. El 31,3% (103 pacientes) de niños tuvieron PPMD de 3 o más dientes (severo). El 19,1% de niños que perdieron 3 o más molares deciduas prematuramente fueron del sexo masculino. El 28,9% de niños que perdieron 3 o más molares deciduas prematuramente tuvieron de 7 a más años. El 29,8% de niños que perdieron 3 o más molares deciduos prematuramente se cepillan menos de 3 veces al día. El 24,4% de niños que perdieron 3 o más molares deciduos prematuramente tuvieron mala higiene oral. El 29,8% de niños que perdieron 3 o más molares deciduos prematuramente visitaban al dentista después de los 6 meses. Existe relación significativa de la PPMD con: sexo (p= 0,000), edad (p= 0,000), frecuencia de cepillado (p= 0,000), Higiene Oral (p=0,005) y visita al dentista (p=0,000). En conclusión todos los factores están relacionados a la PPMD. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-12T16:48:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-12T16:48:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5223 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5223 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d1827575-42a8-4b26-8bae-64edb462063e/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d68c17cd-d2f6-4596-8ab5-e67ea1b2145b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/de380ea0-5219-4170-a195-d7a2c3f3cc65/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6eda173d-cbe7-44bb-a5f7-6dd68982f22b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/766bdc20-6cff-4227-ab64-6f7cb8dd1a8b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7526d50ed13b28de1ac6f16ddd10528 3e4bf67b81676b89c249bad1d80a346e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2b3fdf2aff2830b9707155d4343637dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710831042854912 |
spelling |
Olarte Velásquez, Álvaro PercyVargas Chávez, Samantha Christina YvysCosta Casique, Max Frank2018-01-12T16:48:38Z2018-01-12T16:48:38Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5223OBJETIVO: El presente estudio, tuvo como objetivo determinar qué Factores están Asociados a la Pérdida Prematura de Molares Deciduos, mediante las historias clínicas de los pacientes de 6 a 10 años atendidos en la clínica de odontopediatría, Facultad de Odontología, UNAP 2006-2016. MATERIALES Y METODOS: El tipo de investigación fue cuantitativo; no experimental, transversal, correccional y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 329 historias clínicas pertenecientes a los pacientes atendidos en la clínica de odontopediatría, Facultad de Odontología, UNAP. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos, donde está incluido el odontograma, se registraron las variables independientes (sexo, edad, frecuencia de cepillado, higiene oral, visita al dentista) y la variable dependiente (PPMD). RESULTADOS: Entre los hallazgos más importantes del estudio se encontró lo siguiente: el porcentaje de PPMD fue de 61,1%. En cuanto al diente de mayor frecuencia de pérdida fue la 7.5 segunda molar inferior izquierda con 31,6%. El 31,3% (103 pacientes) de niños tuvieron PPMD de 3 o más dientes (severo). El 19,1% de niños que perdieron 3 o más molares deciduas prematuramente fueron del sexo masculino. El 28,9% de niños que perdieron 3 o más molares deciduas prematuramente tuvieron de 7 a más años. El 29,8% de niños que perdieron 3 o más molares deciduos prematuramente se cepillan menos de 3 veces al día. El 24,4% de niños que perdieron 3 o más molares deciduos prematuramente tuvieron mala higiene oral. El 29,8% de niños que perdieron 3 o más molares deciduos prematuramente visitaban al dentista después de los 6 meses. Existe relación significativa de la PPMD con: sexo (p= 0,000), edad (p= 0,000), frecuencia de cepillado (p= 0,000), Higiene Oral (p=0,005) y visita al dentista (p=0,000). En conclusión todos los factores están relacionados a la PPMD.OBJECTIVE: The purpose of this study was to determine which factors are associated with premature loss of deciduous molars, using the clinical records of 6 to 10 year old patients treated at the odontopediatrics clinic, Faculty of Dentistry, UNAP 2006-2016. MATERIALS AND METHODS: The type of research was quantitative; non-experimental, transverse, corrective and retrospective. The sample consisted of 329 clinical records belonging to the patients treated at the odontopediatrics clinic, Faculty of Dentistry, UNAP. The instrument used was the data collection tab, where the odontogram was included, the independent variables (sex, age, brushing frequency, oral hygiene, visit to the dentist) and dependent variable (PPMD) were recorded. RESULTS: Among the most important findings of the study were the following: the percentage of PPMD was 61.1%. As for the tooth with the highest loss frequency was 7.5 seconds lower left molar with 31.6%. 31.3% (103 patients) of children had PPMD of 3 or more teeth (severe). The 19.1% of children who lost 3 or more deciduous molars prematurely were male. 28.9% of children who lost 3 or more deciduous molars were prematurely 7 to more years old. 29.8% of children who lost 3 or more deciduous molars were prematurely brushed less than 3 times a day. 24.4% of children who lost 3 or more deciduous molars prematurely had poor oral hygiene. 29.8% of children who lost 3 or more deciduous molars prematurely visited the dentist after 6 months. There is a significant relationship of PPMD with: sex (p = 0.000), age (p = 0.000), brushing frequency (p = 0.000), oral hygiene (p = 0.005) and visit to the dentist (p = 0.000). In conclusion, all factors are related to PPMD.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDiente MolarPérdida de dienteFactores de riesgohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Factores Asociados A La Pérdida Prematura De Molares Deciduos En Pacientes De 6 A 10 Años Atendidos En La Clínica De Odontopedriatría, Facultad De Odontología Unap 2006 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILSamantha_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgSamantha_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3286https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d1827575-42a8-4b26-8bae-64edb462063e/downloadf7526d50ed13b28de1ac6f16ddd10528MD57falseAnonymousREADORIGINALSamantha_Tesis_Titulo_2017.pdfSamantha_Tesis_Titulo_2017.pdfTesis completaapplication/pdf2466449https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d68c17cd-d2f6-4596-8ab5-e67ea1b2145b/download3e4bf67b81676b89c249bad1d80a346eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/de380ea0-5219-4170-a195-d7a2c3f3cc65/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6eda173d-cbe7-44bb-a5f7-6dd68982f22b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTSamantha_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtSamantha_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain94369https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/766bdc20-6cff-4227-ab64-6f7cb8dd1a8b/download2b3fdf2aff2830b9707155d4343637ddMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/5223oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/52232025-08-08T18:19:07.766755Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.304034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).