Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 años

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo establecer una relación entre la pérdida prematura del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y la variación de la dimensión transversal posterior, para este caso, la variación del ancho transpalatino, en 46 niños de 6 a 11 años de edad; ya que es el pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canevaro Meza, Karla Christine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molares
Molares - Anormalidades - Tratamiento
Maloclusión
Pérdida de dientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo establecer una relación entre la pérdida prematura del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y la variación de la dimensión transversal posterior, para este caso, la variación del ancho transpalatino, en 46 niños de 6 a 11 años de edad; ya que es el periodo de dentición mixta en el cual ocurren los principales cambios en la dentición, por lo que es la etapa fundamental para diagnosticar posibles maloclusiones y ser tratadas a tiempo. Para ello se realizo un estudio por medio de modelos en yeso, en los cuales se obtuvo las medidas reales del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y del ancho transpalatino. La diferencia entre estas medidas y las estándar sera la variación; la pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y la variación del ancho transpalatino, para encontrar entre estas una relación, predecir una proporcionalidad y poder utilizarla como instrumento de diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).