Asociación de la ausencia de la primera molar temporal con el tipo de planos terminales en pacientes de 7 a 10 años que acuden a la clínica de niño de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue determinar la asociación de la ausencia de la primera molar temporal con los tipos de planos terminales en la Clínica del niño de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, se tomó la muestra obtenida de las historias clínicas de pacientes entre 7 a 10 años de eda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Primera molar temporal Maloclusión Pérdida prematura First temporary molar Terminal planes Malocclusion Premature loss |
Sumario: | El propósito de la investigación fue determinar la asociación de la ausencia de la primera molar temporal con los tipos de planos terminales en la Clínica del niño de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, se tomó la muestra obtenida de las historias clínicas de pacientes entre 7 a 10 años de edad de ambos género que fueron atendidos en la Clínica estomatológica en el año 2018. Se tiporecopilaron 100 historias clínicas las cuales se tomaron tres ítems relacionados al estudio. Se utilizó la siguiente metodología no probabilístico a conveniencia. Los datos fueron analizados en el programa estadístico SPSS 26; y se aplicó la prueba de chi cuadrado para determinar la asociación existente entre las variables. Se obtuvieron los siguientes resultados, como el predominio de la ausencia de la primera molar temporal con 61,00% (n=61) y la no ausencia de la primera molar temporal con 39,00% (n=39). En la muestra evaluada se puede apreciar el predominio del tipo de plano terminal recto con 52,00% (n=52), el tipo de plano terminal mesial con 35,00% (n=35) y el tipo de plano terminal distal con 13,00% (n=13).En la muestra evaluada se puede apreciar que los pacientes presentan la ausencia del primer molar temporal son del 70,51% (n=43) en el maxilar superior y el 29,49% (n=18) en el maxilar inferior. En la muestra evaluada se puede apreciar a los pacientes que presentan la ausencia del primer molar temporal es el 60,66% (n=37) es en el lado derecho y el 39,34% (n=24) es en el lado izquierdo. Los indicadores obtenidos mediante el análisis del chi cuadrado no avalan a las variables, que las variables propuestas son independientes en todas las mayorías de casos. Predominó de la ausencia de la primera molar temporal tanto al tipo de maxilar superior y hemiarcada derecha. La mayor frecuencia de planos terminales en los pacientes evaluados fueron los de plano terminal recto con respecto al escalón mesial y escalón distal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).