Relación de la clase molar de la madre con el plano terminal del infante en la I.E.P. N°400 “Señor de los Milagros“ en el año 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La maloclusión es una enfermedad que afecta a gran parte de la población, por lo cual el presente estudio busca establecer la relación molar de la madre con el tipo de plano terminal del infante que se encuentran relacionados. Métodos: El diseño del estudio fue observacional, el tipo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión, dentición decidua, relación molar, plano terminal |
Sumario: | Introducción: La maloclusión es una enfermedad que afecta a gran parte de la población, por lo cual el presente estudio busca establecer la relación molar de la madre con el tipo de plano terminal del infante que se encuentran relacionados. Métodos: El diseño del estudio fue observacional, el tipo de investigación fue prospectivo, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 60 niños y 60 madres, con un muestreo no probabilística por conveniencia, se utilizaron la ficha de recolección de datos donde se registró la relación molar de la madre y el tipo de plano terminal del infante; empleándose la estadística descriptiva para su análisis con la prueba del test exacto de Fisher. Resultados: Se encontró que madres con relación molar clase I derecho, sus hijos presentaron escalón mesial en un 40% y madres con relación molar clase I izquierda sus hijos presentaron plano terminal recto en un 35%. Conclusiones: Finalmente se concluye que, de acuerdo a los resultados obtenidos, los niños con dentición decidua con el plano terminal, no se relaciona significativamente con la clase molar de la madre, por ser p>0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).