Aprendizaje basado en problemas y desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E. República de Panamá, La Victoria, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Examina la conexión entre las metodologías de aprendizaje que tienen base en problemas y el pensamiento crítico (PC). La investigación siguió el paradigma positivista y utilizó un diseño no experimental, un tamaño de muestra de 84 estudiantes que completaron dos cuestionarios revisados por expertos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landeo Huaman, Genoveva Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Pensamiento crítico
Cualificaciones profesionales
Aprendizaje - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Examina la conexión entre las metodologías de aprendizaje que tienen base en problemas y el pensamiento crítico (PC). La investigación siguió el paradigma positivista y utilizó un diseño no experimental, un tamaño de muestra de 84 estudiantes que completaron dos cuestionarios revisados por expertos. Tanto el instrumento sobre ABP como el de pensamiento crítico (PC) tuvieron coeficientes de confiabilidad muy altos de 0.936 y 0.951, respectivamente. El análisis de datos con SPSS V23 mostró que la primera variable como la segunda están significativamente correlacionadas entre sí (coeficiente de correlación de Spearman de 0,713, p 0,05). En resumen, los hallazgos del estudio demuestran que la estrategia en mención es crucial para desarrollar la capacidad crítica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).