Los textiles rituales de Nasca en Cahuachi

Descripción del Articulo

El estudio de los textiles arqueológicos nos conduce a entender a una de las actividades productivas de mayor antigüedad en nuestro país, la actividad productiva textil, desarrollada durante 5 000 años. Tal es el caso, de la producción textil de la cultura Nasca desarrollada en el período Intermedio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bastiand Atto, María Soledad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Nazca - Antigüedades
Cahuachi, Sitio arqueológico (Perú)
Telas indígenas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El estudio de los textiles arqueológicos nos conduce a entender a una de las actividades productivas de mayor antigüedad en nuestro país, la actividad productiva textil, desarrollada durante 5 000 años. Tal es el caso, de la producción textil de la cultura Nasca desarrollada en el período Intermedio Temprano, de la época prehispánica. Una de las culturas más conocidas por su cerámica polícroma y sus complejos textiles. El presente estudio muestra una Colección Textil de Nasca Temprano, a la que se ha denominado Colección Textil de Y16, Cahuachi - Nasca. Dicha Colección fue recuperada durante las excavaciones arqueológicas del año de 1998, realizadas en el monumento arqueológico de Cahuachi, ubicado en la provincia de Nasca; bajo el marco del Proyecto Nasca 1998, conducido por el Dr. Giuseppe Orefici.La investigación tiene como objetivo principal conocer el carácter ritual de la Colección Textil de Y16, Cahuachi - Nasca. Y, de manera particular pretende ampliar y complementar el conocimiento sobre los recursos naturales, y las técnicas de construcción empleadas en el proceso de producción de dicha Colección. Así como, proponer una clasificación de los mismos para el conocimiento objetivo de su función. También, se ha registrado y analizado las imágenes representadas en la Colección Textil de Y16, Cahuachi – Nasca; siendo los textiles un soporte de registro para el entendimiento del aspecto ideológico de las sociedades del pasado. La conclusión del trabajo de investigación demuestra la importancia de la Colección Textil de Y16, Cahuachi – Nasca; la misma que se convierte en el recurso cultural que propicia todo un desarrollo de la actividad productiva textil, de uso ritual y como medio de comunicación en la cultura Nasca. Los resultados del estudio permiten motivar las investigaciones arqueológicas, así como, la de otras disciplinas. Así mismo, contribuye a la conservación de este Bien Cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).