Textiles asociados a la “niña sacerdotisa” de Cahuachi - Nasca

Descripción del Articulo

El presente artículo desarrolla el estudio de los materiales arqueológicos de textiles recuperados de un fardo funerario excepcional de la cultura Nasca ubicada cronológicamente en el periodo Intermedio temprano (500 a. C. - 700 d. C.), procedente del Monumento Arqueológico de «Cahuachi», localizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bastiand Atto, María Soledad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13430
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cahuachi
archaeology
textiles
grave burial
Nasca
funerary bundle
arqueología
entierro
fardo funerario
Descripción
Sumario:El presente artículo desarrolla el estudio de los materiales arqueológicos de textiles recuperados de un fardo funerario excepcional de la cultura Nasca ubicada cronológicamente en el periodo Intermedio temprano (500 a. C. - 700 d. C.), procedente del Monumento Arqueológico de «Cahuachi», localizado al sureste de la actual ciudad de Nasca, en el departamento de Ica. Este fardo funerario fue recuperado durante las excavaciones arqueológicas del año 2009 bajo el marco del Proyecto Nasca - 2009, dirigido por el Dr. Giuseppe Orefici dentro del Convenio Perú-Italia. En esta oportunidad presento los resultados del estudio de los textiles que formaron parte del ajuar funerario de una niña denominada “niña sacerdotisa”, por representar una muestra significativa cualitativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).