Análisis tecnológico textil de la colección de las bolsas textiles de los sectores B y F del centro provincial inca de Incahuasi, valle medio de Cañete
Descripción del Articulo
        La presente investigación es el resultado de un estudio textil de las bolsas de Incahuasi asociadas a los sectores B y F, del sitio arqueológico de Incahuasi que fue el centro provincial inca durante el Intermedio Tardío (1476-1525 d. C) para el valle medio de Cañete. En la muestra se aprecia un con...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17333 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17333 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Incahuasi, Sitio arqueológico (Perú) Telas indígenas - Perú Indígenas de América del Sur - Perú - Antigüedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02  | 
| Sumario: | La presente investigación es el resultado de un estudio textil de las bolsas de Incahuasi asociadas a los sectores B y F, del sitio arqueológico de Incahuasi que fue el centro provincial inca durante el Intermedio Tardío (1476-1525 d. C) para el valle medio de Cañete. En la muestra se aprecia un conjunto de 8 ejemplares de bolsas: chuspas y wayuñas, las cuales difieren formal y técnicamente, presentando ambas características diferentes tecnológicas. Para la colección de bolsas de Incahuasi en base a sus características tecnológicas y las asociaciones de contextos se propone los usos diferenciados que cumplieron las bosas: un uso doméstico y un uso agrícola estableciendo diferencias formales y técnicas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).