Correlacion clinica entre convulsion febril y anemia ferropenica en niños hospitalizados del Hospital Sabogal 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo establecer la correlación clínica entre la convulsión febril y la anemia ferropénica en niños de 6 a 60 meses de edad hospitalizados en el Hospital Nacional Alberto Sabogal durante el período 2022-2023. Se trata de un estudio observacional, no experimental, de di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27582 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | convulsión febril Anemia ferropénica Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo establecer la correlación clínica entre la convulsión febril y la anemia ferropénica en niños de 6 a 60 meses de edad hospitalizados en el Hospital Nacional Alberto Sabogal durante el período 2022-2023. Se trata de un estudio observacional, no experimental, de diseño analítico, transversal y retrospectivo, que se basa en la revisión de información contenida en las historias clínicas electrónicas. La población de estudio corresponde a los niños hospitalizados por convulsión febril en el servicio de pediatría en el periodo señalado, y la muestra calculada fue de 74 sujetos, distribuidos en 37 por grupo, lo que garantiza un poder estadístico del 80%. Para la recolección de datos se empleó una ficha estructurada que consignó variables sociodemográficas y clínicas, además de los resultados de exámenes de laboratorio como hemoglobina, ferritina y volumen corpuscular medio obtenidos del sistema ESSI del hospital. El análisis se llevará a cabo mediante el software Stata v.17, aplicando procedimientos univariados, bivariados (Chi-cuadrado) y multivariados (regresión logística). Se espera que este estudio permita determinar la existencia de una correlación clínica entre ambas condiciones, aportando evidencia relevante para la prevención y el mejor manejo de las convulsiones febriles en la población pediátrica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).