Anemia ferropénica como factor de riesgo de convulsión febril simple recurrente
Descripción del Articulo
La coexistencia de las convulsiones febriles y la anemia ferropénica, forman parte de las patologías médicas más consultadas y atendidas por el personal de salud, teniendo una posible relación de causa-efecto basada en la fisiopatología de cada una de ellas. Por lo que, el objetivo principal de la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia ferropénica Convulsión febril Recurrencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La coexistencia de las convulsiones febriles y la anemia ferropénica, forman parte de las patologías médicas más consultadas y atendidas por el personal de salud, teniendo una posible relación de causa-efecto basada en la fisiopatología de cada una de ellas. Por lo que, el objetivo principal de la investigación es conocer si la anemia ferropénica es un factor de riesgo de convulsión febril simple recurrente en la población infantil. Para ello se aplicó un estudio retrospectivo de casos-controles, que incluyó 219 pacientes entre 6 meses a 5 años del Hospital Belén de Trujillo que cumplieron con los criterios de selección. Los resultados mostraron una mayor frecuencia de anemia ferropénica en los niños con convulsión febril simple recurrente que en los no expuestos; sin embargo, no hubo diferencias estadísticamente significativas (p=0,423). Concluyendo que la anemia ferropénica no es un factor de riesgo para convulsión febril simple recurrente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).