Anemia por deficit de hierro y convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años atendidos en Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de 2020 al 2023

Descripción del Articulo

Establece la asociación de la anemia por déficit de hierro con la frecuencia de las convulsiones febriles en niños de 6 meses a 5 años atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La anemia ferropénica es una enfermedad frecuente en los niños peruano, caracteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Illanes Sotomayor , Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
convulsión febril
niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Establece la asociación de la anemia por déficit de hierro con la frecuencia de las convulsiones febriles en niños de 6 meses a 5 años atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La anemia ferropénica es una enfermedad frecuente en los niños peruano, caracterizada por una deficiencia de hierro que afecta la producción de hemoglobina, indispensable para el transporte de O2 en la sangre. Esta condición puede tener implicaciones significativas en el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso central, lo que podría explicar su asociación con las convulsiones febriles3. Aunque la mayoría de las CF son benignas y no tienen consecuencias a largo plazo, la presencia de anemia ferropénica podría representar un riesgo adicional para su desarrollo. El estudio que se plantea realizar es de tipo observacional y el diseño será de tipo analítico, transversal, retrospectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).