Efectividad de un Tablero de comunicación en la relación terapeútica de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Institución de Salud. 2023

Descripción del Articulo

Determina la efectividad de un tablero de comunicación (TC) en la relación terapeútica (RT) de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica (VM) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una Institución de Salud, 2023. El presente estudio es cuantitativo, diseño preexperimental de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iparraguirre Vargas, Katherine Lluliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Sistemas de comunicación
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_0e44317094ea6959de47098a01e95b9b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26483
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de un Tablero de comunicación en la relación terapeútica de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Institución de Salud. 2023
title Efectividad de un Tablero de comunicación en la relación terapeútica de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Institución de Salud. 2023
spellingShingle Efectividad de un Tablero de comunicación en la relación terapeútica de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Institución de Salud. 2023
Iparraguirre Vargas, Katherine Lluliana
Enfermería
Sistemas de comunicación
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Efectividad de un Tablero de comunicación en la relación terapeútica de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Institución de Salud. 2023
title_full Efectividad de un Tablero de comunicación en la relación terapeútica de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Institución de Salud. 2023
title_fullStr Efectividad de un Tablero de comunicación en la relación terapeútica de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Institución de Salud. 2023
title_full_unstemmed Efectividad de un Tablero de comunicación en la relación terapeútica de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Institución de Salud. 2023
title_sort Efectividad de un Tablero de comunicación en la relación terapeútica de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Institución de Salud. 2023
author Iparraguirre Vargas, Katherine Lluliana
author_facet Iparraguirre Vargas, Katherine Lluliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montalvo Luna, Mery Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Iparraguirre Vargas, Katherine Lluliana
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería
Sistemas de comunicación
Comunicación
topic Enfermería
Sistemas de comunicación
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Determina la efectividad de un tablero de comunicación (TC) en la relación terapeútica (RT) de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica (VM) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una Institución de Salud, 2023. El presente estudio es cuantitativo, diseño preexperimental de corte transversal. La población fue de 101 profesionales de enfermería, con una muestra según Fisher de (n=80). Se elaboró un instructivo para la aplicación del TC y se aplicó un cuestionario online denominado “UCI-COM” de tipo dicotómico. El cuestionario tuvo una Validez de contenido según Hernández Nieto de 0.79 (validez y concordancia aceptables) y una confiabilidad KR-20 de 0.95 (confiable y consistente en correlación de sus ítems). El nivel de correlación entre las variables es de 0,704 (relación moderada). El 93.75% considera efectivo el TC en la RT de enfermería con pacientes conscientes en VM. Las condiciones previas de la RT estan referidas según la aptitud, conocimientos, herramientas, técnicas y timing entre profesional-paciente. Es necesario la adaptabilidad del TC según el contexto de una UCI. El tipo de RT hallado tras el empleo del TC, es el empático (96.25%). El TC es considerado efectivo, innovador y muy útil, debiendo adaptarse a las necesidades del paciente en una UCI. Debe reconocerse la gran relevancia que tiene la comunicación en la RT de enfermería con los pacientes conscientes en VM, reconociendo las necesidades no solo fisiológicas, sino, además las emocionales y de seguridad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-30T14:44:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-30T14:44:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Iparraguirre K. Efectividad de un Tablero de comunicación en la relación terapeútica de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Institución de Salud. 2023 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26483
identifier_str_mv Iparraguirre K. Efectividad de un Tablero de comunicación en la relación terapeútica de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Institución de Salud. 2023 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26483
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59ca7a82-34c0-448d-bbbb-c0d7a17f2b78/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b389145-513c-4ad9-b2c5-b0a366c7f2aa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e57becc-1430-42a5-8f0f-e8253c6a399c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1b7a22f-55e6-4b39-a34f-1416c831d413/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39bbc56d-b9d2-4efc-965b-b8ae9c79d1f2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59d2623c-fa75-4857-98aa-77fdc5d26061/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d6b3f59-c5b0-4b1c-8a48-50353e1198d8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6695a61-cd48-4350-bdf9-fd171f52443b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e528cfdd-b19c-43a6-a1c2-c6d8966324ce/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d93997c-c984-4c8b-81ca-8817936c860f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0125ec6a25069dc3b31cb2d9519e6cce
e2e8484b70db8d8573ccdffc4dd2a766
fab0b0d47d703e9679474f5ee02d7ba9
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
c41e8602dea0eba7b4340c1109daba8c
d3d2d2bcb950d3f9b6b933aaefb941e8
906f7f570d89323d22ee626b784e0c1b
bf63ae4eebe9a214c9d8cca6946c072f
e6b129c56b3730962d486d2043231178
1827fa6860dee83e69ebd25831230188
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253054197334016
spelling Montalvo Luna, Mery SoledadIparraguirre Vargas, Katherine Lluliana2025-06-30T14:44:14Z2025-06-30T14:44:14Z2025Iparraguirre K. Efectividad de un Tablero de comunicación en la relación terapeútica de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Institución de Salud. 2023 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26483Determina la efectividad de un tablero de comunicación (TC) en la relación terapeútica (RT) de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica (VM) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una Institución de Salud, 2023. El presente estudio es cuantitativo, diseño preexperimental de corte transversal. La población fue de 101 profesionales de enfermería, con una muestra según Fisher de (n=80). Se elaboró un instructivo para la aplicación del TC y se aplicó un cuestionario online denominado “UCI-COM” de tipo dicotómico. El cuestionario tuvo una Validez de contenido según Hernández Nieto de 0.79 (validez y concordancia aceptables) y una confiabilidad KR-20 de 0.95 (confiable y consistente en correlación de sus ítems). El nivel de correlación entre las variables es de 0,704 (relación moderada). El 93.75% considera efectivo el TC en la RT de enfermería con pacientes conscientes en VM. Las condiciones previas de la RT estan referidas según la aptitud, conocimientos, herramientas, técnicas y timing entre profesional-paciente. Es necesario la adaptabilidad del TC según el contexto de una UCI. El tipo de RT hallado tras el empleo del TC, es el empático (96.25%). El TC es considerado efectivo, innovador y muy útil, debiendo adaptarse a las necesidades del paciente en una UCI. Debe reconocerse la gran relevancia que tiene la comunicación en la RT de enfermería con los pacientes conscientes en VM, reconociendo las necesidades no solo fisiológicas, sino, además las emocionales y de seguridad.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EnfermeríaSistemas de comunicaciónComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Efectividad de un Tablero de comunicación en la relación terapeútica de enfermería con pacientes conscientes en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Institución de Salud. 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Enfermería con mención en Gestión en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería con mención en Gestión en Enfermería06678176https://orcid.org/0000-0001-5084-193076764876913157Ramírez Miranda, EdnaEspinoza Moreno, Tula MargaritaRivas Díaz, Luisa Hortensiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIparraguirre_vk.pdfIparraguirre_vk.pdfapplication/pdf3732824https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59ca7a82-34c0-448d-bbbb-c0d7a17f2b78/download0125ec6a25069dc3b31cb2d9519e6cceMD51Iparraguirre_vk_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf5805857https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b389145-513c-4ad9-b2c5-b0a366c7f2aa/downloade2e8484b70db8d8573ccdffc4dd2a766MD53Iparraguirre_vk_autorizacion.pdfapplication/pdf239546https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e57becc-1430-42a5-8f0f-e8253c6a399c/downloadfab0b0d47d703e9679474f5ee02d7ba9MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1b7a22f-55e6-4b39-a34f-1416c831d413/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTIparraguirre_vk.pdf.txtIparraguirre_vk.pdf.txtExtracted texttext/plain102333https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39bbc56d-b9d2-4efc-965b-b8ae9c79d1f2/downloadc41e8602dea0eba7b4340c1109daba8cMD55Iparraguirre_vk_reportedesimilitud.pdf.txtIparraguirre_vk_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3852https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59d2623c-fa75-4857-98aa-77fdc5d26061/downloadd3d2d2bcb950d3f9b6b933aaefb941e8MD57Iparraguirre_vk_autorizacion.pdf.txtIparraguirre_vk_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4213https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d6b3f59-c5b0-4b1c-8a48-50353e1198d8/download906f7f570d89323d22ee626b784e0c1bMD59THUMBNAILIparraguirre_vk.pdf.jpgIparraguirre_vk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17497https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6695a61-cd48-4350-bdf9-fd171f52443b/downloadbf63ae4eebe9a214c9d8cca6946c072fMD56Iparraguirre_vk_reportedesimilitud.pdf.jpgIparraguirre_vk_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17360https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e528cfdd-b19c-43a6-a1c2-c6d8966324ce/downloade6b129c56b3730962d486d2043231178MD58Iparraguirre_vk_autorizacion.pdf.jpgIparraguirre_vk_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20681https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d93997c-c984-4c8b-81ca-8817936c860f/download1827fa6860dee83e69ebd25831230188MD51020.500.12672/26483oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/264832025-07-06 03:16:39.982https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).