Efectividad de la comunicación terapéutica en la recuperación de pacientes críticos conscientes en Unidades de Cuidados Intensivos
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los pacientes críticos presentan dificultad para comunicarse adecuadamente con los profesionales de salud, ello constituye una barrera para la adecuada valoración de las necesidades y la programación del cuidado de parte de enfermería en torno a la problemática del paciente, lo que ade...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectividad Comunicación Enfermería Terapéutico Paciente Crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Antecedentes: Los pacientes críticos presentan dificultad para comunicarse adecuadamente con los profesionales de salud, ello constituye una barrera para la adecuada valoración de las necesidades y la programación del cuidado de parte de enfermería en torno a la problemática del paciente, lo que además hace dificultosa su recuperación. Objetivo: Determinar la efectividad de la comunicación terapéutica en la recuperación de pacientes críticos conscientes en unidades de cuidados intensivos. Métodos y Materiales: El tipo de investigación es revisión sistemática, donde se elaboró la monografía en base a la revisión bibliográfica de 22 artículos científicos. Resultados: De los 22 artículos, 27% son descriptivos, el método prospectivo, observacional y recopilatorias cada una con un 14%, los métodos cualitativos, cuantitativos ambos representados con un 9%. La prevalencia de los bases de datos utilizadas fueron las siguientes: Google académico con un 23%, Scielo con un 18% al igual que Pubmed, Elsevier presentó un 14%, Dianet con un 9% y Sciencedirect con un 9%, Imbiomed 5% y Redalyc con otro 5% de artículos publicados. Conclusiones: De las investigaciones sobre la efectividad de la comunicación en el paciente critico según metodología utilizada, el mayor porcentaje utilizó técnicas alternativas como: musicoterapia, comunicación no verbal, tablero de comunicación y el de menor porcentaje utilizaron las tradicionales como la comunicación verbal o la que procede del mismo paciente, donde concluyeron que las de mayor efectividad fueron la comunicación a través de las técnicas alternativas en comparación con la comunicación tradicional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).