Efectividad de las intervenciones de enfermería en la prevención de las lesiones oculares en pacientes críticos.

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar sistemáticamente la efectividad de las intervenciones de enfermería en la prevención de lesiones oculares en pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos. Material y Métodos: Estudio de tipo cuantitativo cuyo diseño es de revisiones sistemática con resultados de múltiple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Ventura, Mileyra Carmen, Astocaza Canchari, Gladys Ebelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Intervenciones de enfermería
Prevención
Lesiones oculares
Paciente crítico
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar sistemáticamente la efectividad de las intervenciones de enfermería en la prevención de lesiones oculares en pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos. Material y Métodos: Estudio de tipo cuantitativo cuyo diseño es de revisiones sistemática con resultados de múltiples investigaciones basada en evidencias, obtenidos de la base de datos de Ccochrane, Lilacs, Scielo, Medline, Pubmed. Se consideró una muestra de 10, que fueron estudiados utilizando la escala GRADE. Resultados: El 100% de los artículos son de tipo cuantitativo; en el 10% el diseño fue metaánalisis, el 20% fue de revisiones sistemáticas, 10% fue ensayo clínico aleatorizado, y 60% fue de estudio de cohorte. El 20% procede de Brasil, el 20% de Estados Unidos, 20% de México, 10% del Reino Unido, un 10% de Colombia, 10% de Irán y el 10% de Arabia Saudita. Conclusión: La efectividad en las intervenciones de enfermería en la prevención de lesiones, realizando una valoración y vigilancia estricta, desde el ingreso y durante su permanencia, mediante una limpieza ocular adecuada con suero fisiológico aplicando técnicas de asepsia para evitar complicaciones. Implementar guías o protocolos de atención en el cuidado ocular. Realizar plan de cuidados aplicando diagnóstico de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).