Cuidados oculares en pacientes hospitalizados en unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

Introducción: La labor de vigilancia y detección temprana de complicaciones es una de las funciones principales de la enfermera en las unidades críticas; sin embargo, debido al estado grave de estos pacientes es necesario que el profesional de enfermería se centre en los sistemas considerados vitale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachi Garate, Gabriela Ivonne
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado Ocular
Lesiones Oculares
Paciente Crítico
UCI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La labor de vigilancia y detección temprana de complicaciones es una de las funciones principales de la enfermera en las unidades críticas; sin embargo, debido al estado grave de estos pacientes es necesario que el profesional de enfermería se centre en los sistemas considerados vitales dejando de lado el cuidado ocular. Las lesiones oculares son comunes en pacientes críticamente enfermos y está asociado a los diversos factores a los que está sometido durante su estancia en la unidad. Objetivo: Identificar los cuidados oculares en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos. Metodología: Diseño descriptivo retrospectiva de tipo monográfico, se analizaron 42 artículos de las revistas indexadas Pubmed, Scielo, Science Direct, Scopus, Cuiden Evidencia desde un ámbito internacional y nacional con antigüedad menor a 7 años y que cumplieron con criterios de inclusión y exclusión. Conclusiones: Con relación a los cuidados de enfermería se deberá realizar la valoración ocular y la detección temprana de factores de riesgo para la planificación de su cuidado, estos deben incluir la limpieza ocular, humectación ocular con gotas oftálmicas o ungüentos al menos cada 6 horas; el cierre de párpados con esparadrapo o cobertura con polietileno según disponibilidad en su centro médico. Según la evidencia revisada la cubierta con polietileno es el cuidado ocular más efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).