Factores asociados a mortalidad en pacientes críticos, servicio de cuidados intensivos; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las características de los factores asociados a la mortalidad en pacientes críticos del servicio de cuidados intensivos del Hospital Antonio Lorena, 2016-2018. MATERIAL Y METODOS: Estudio de tipo casos y controles (38 casos y 76 controles) realizado en el Hospital Antonio Lorena...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3975 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paciente crítico Mortalidad Hospitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar las características de los factores asociados a la mortalidad en pacientes críticos del servicio de cuidados intensivos del Hospital Antonio Lorena, 2016-2018. MATERIAL Y METODOS: Estudio de tipo casos y controles (38 casos y 76 controles) realizado en el Hospital Antonio Lorena durante el periodo del 2016 al 2018. Se recolecto la información de las historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos, se realizó el análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; así como análisis bivariado entre los posibles factores asociados con la variable de interés “defunción”, para lo cual se calcularon los odds ratio(OR), con sus respectivos intervalos de confianza al 95%, se consideraron significativos los valores de p<0,05. RESULTADOS: Se evaluaron 114 registros en los cuales la edad promedio fue de 62,29±15,54 años en los pacientes fallecidos y de 47,58±16,87 años en los pacientes que sobrevivieron. La principal causa de ingreso al servicio de cuidados intensivos fue bajo la condición de paciente neurocritico el cual represento el 36,84%. La media del puntaje APACHE II fue de 23,86 ±6,09 para los pacientes fallecidos y de 14,17±6,11 para los sobrevivientes. Los factores asociados a mortalidad fueron tener una edad mayor a 65 años p<0,05; presentar una o más comorbilidades p<0,05; presentar un mayor puntaje APACHE II p<0,05; mayor puntaje en la escala SOFA p<0,05; presentar soporte ventilatorio al ingreso al servicio de cuidados intensivos p<0,05; horas de ayuno mayor a 48 horas p<0,05; índice neutrófilo/linfocito mayor a 5,55 p<0,05; PaO2/FiO2 menor a 136,8 mmHg p<0,05 y cloro sérico con niveles mayores a 110 mEqui/L p<0,05. CONCLUSIONES: La edad mayor a 65 años, el mayor número de comorbilidades, el mayor puntaje APACHE II, el mayor puntaje escala SOFA, presentar la necesidad de soporte ventilatorio al ingreso, el ayuno prolongado ≥ 48 horas, índice neutrófilo/linfocito > 12,14; la relación PaO2/FiO2 menor a 136,8 mmHg y el cloro sérico ≥110 mEqui/L son factores asociados a mortalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).