Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Oré Quispe, Yaneth Tania', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La población de adultos mayores va en aumento, y un alto porcentaje de ella presenta alteraciones en su calidad de sueño y somnolencia diurna lo cual es importante conocerla. La calidad de sueño influye en su definición aspectos cuantitativos del sueño, como la duración de éste, su latencia o el número de despertares nocturnos y aspectos cualitativos puramente subjetivos, como la profundidad de éste o la capacidad de reparación del mismo. El objetivo del estudio fue determinar la calidad del sueño de los adultos mayores que asisten al Centro Integral de Atención al Adulto Mayor. Se desarrolló un estudio tipo descriptivo, no experimental de corte transversal, con 62 adultos mayores que asisten al Centro Integral de Atención al Adulto Mayor, Se aplicó el cuestionario de índice de calidad de sueño de Pittsburgh. 90% de los adultos mayores, la calidad de sueño es mala y 10%...
2
tesis de maestría
En el 2015 la Organización Mundial de la salud propuso que por 10.000 habitantes se requería un promedio de 23 enfermeras, pero ante el crecimiento de la población, el brote pandémico por Covid-19, en el 2021, la facultad de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, registro que en el Perú había solo 15 enfermeros por cada 10.000 habitantes, causante de su elevada carga laboral, por lo cual este proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la carga laboral de enfermería y la gravedad del paciente en la unidad cuidados críticos, valiéndose del método hipotético, deductivo, transversa y aplicando dos encuestas a 80 enfermeros especialistas, valoración de carga laboral de Hart y Staveland, y valoración TISS-28 para la gravedad del paciente, obteniendo como resultados que el 60% reconoce la existencia de un alto nivel de sobre ...
3
Antecedentes: Los pacientes críticos presentan dificultad para comunicarse adecuadamente con los profesionales de salud, ello constituye una barrera para la adecuada valoración de las necesidades y la programación del cuidado de parte de enfermería en torno a la problemática del paciente, lo que además hace dificultosa su recuperación. Objetivo: Determinar la efectividad de la comunicación terapéutica en la recuperación de pacientes críticos conscientes en unidades de cuidados intensivos. Métodos y Materiales: El tipo de investigación es revisión sistemática, donde se elaboró la monografía en base a la revisión bibliográfica de 22 artículos científicos. Resultados: De los 22 artículos, 27% son descriptivos, el método prospectivo, observacional y recopilatorias cada una con un 14%, los métodos cualitativos, cuantitativos ambos representados con un 9%. La prevalenci...