Relación entre carga laboral de enfermería y la gravedad del paciente en la unidad de cuidados críticos de un hospital-nacional 2023
Descripción del Articulo
En el 2015 la Organización Mundial de la salud propuso que por 10.000 habitantes se requería un promedio de 23 enfermeras, pero ante el crecimiento de la población, el brote pandémico por Covid-19, en el 2021, la facultad de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, registro que e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga de trabajo de enfermería gravedad de pacientes valoración TISS-28 valoración de carga de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | En el 2015 la Organización Mundial de la salud propuso que por 10.000 habitantes se requería un promedio de 23 enfermeras, pero ante el crecimiento de la población, el brote pandémico por Covid-19, en el 2021, la facultad de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, registro que en el Perú había solo 15 enfermeros por cada 10.000 habitantes, causante de su elevada carga laboral, por lo cual este proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la carga laboral de enfermería y la gravedad del paciente en la unidad cuidados críticos, valiéndose del método hipotético, deductivo, transversa y aplicando dos encuestas a 80 enfermeros especialistas, valoración de carga laboral de Hart y Staveland, y valoración TISS-28 para la gravedad del paciente, obteniendo como resultados que el 60% reconoce la existencia de un alto nivel de sobre carga laboral, el 40% creen su carga tuvo una alza de nivel medio y no hubo quien indique que la carga sea de bajo nivel, por lo cual se llevó a la conclusión que ante el incremento de la carga de trabajo de enfermería su calidad de servicio y la salud del paciente se ve comprometida negativamente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).