Comunicación terapéutica de enfermería en familiares de pacientes de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público Lima-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la comunicación terapéutica de enfermería en familiares de pacientes de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público Lima - 2022. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo. La población estará conformada por familiare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Coba, Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación terapéutica
Enfermería
Calidad
Cuidados críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la comunicación terapéutica de enfermería en familiares de pacientes de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público Lima - 2022. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo. La población estará conformada por familiares de pacientes de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público ubicado en Lima 2022, durante los meses de noviembre y diciembre. Según el registro de atenciones en la UCI, mensualmente se tienen 30 atenciones en dicha área, siendo la población estimada para los meses de noviembre y diciembre 60 familiares. El instrumento para evaluar la comunicación terapéutica fue elaborado por Chilin, en su tesis titulada “Comunicación y apoyo emocional de enfermería en percepción del familiar del paciente crítico internado en el Hospital Naval – 2017”. Dicho instrumento consta de 18 ítems dividido en 2 dimensiones, con respuestas tito escala de Likert. Resultados: los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos, utilizando las medidas de tendencia central para el análisis cuantitativo. Conclusiones: la investigación brindará datos que contribuirán a la mejora del proceso de atención enfermero, el que va a redundar en la calidad del cuidado que se brinda al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).