Comunicación terapéutica y satisfacción del cuidado de enfermería percibido por el usuario del Servicio de Emergencia. Hospital II ESSALUD Huánuco-2022
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la relación entre la comunicación terapéutica y la satisfacción del cuidado de enfermería percibido por el usuario del servicio de Emergencia del Hospital II EsSalud Huánuco-2022. Método. El estudio es de nivel relacional de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, de diseño...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Comunicación terapéutica Satisfacción Cuidado de enfermería Usuario Servicio de Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo. Determinar la relación entre la comunicación terapéutica y la satisfacción del cuidado de enfermería percibido por el usuario del servicio de Emergencia del Hospital II EsSalud Huánuco-2022. Método. El estudio es de nivel relacional de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, de diseño no experimental. La muestra de estudio fue de 196 usuarios del servicio de emergencias del Hospital II EsSalud Huánuco. Se aplicó como técnica a la encuesta y dos instrumentos previamente validadas y para su aplicación se obtuvo el consentimiento informado. En el análisis estadístico se aplicó la prueba no paramétrica de Chi-cuadrado. Resultados. Se encontró un 50%(98) de los usuarios en estudio percibieron una comunicación terapéutica de nivel “aceptable”, y el 33.2% (65) de nivel ineficaz. Por otro lado, el 50.5% percibió cuidados de enfermería de nivel “medio”, seguido del 28.6%(56) que indicó un nivele “bajo”. También se identificó que las dimensiones de la comunicación terapéutica como el a respeto, la empatía, la escucha receptiva y la aceptación de emociones se relaciona significativamente con la satisfacción de los cuidados de enfermería [X2 = 59,645 y p_valor=0.000; X2 = 59.459 y p_valor=0.000; X2 = 92.037 y p-valor=0.000, X2 = 60.393 y p_valor=0.000 respectivamente]. Conclusión. Se halló relación estadísticamente significativa entre la comunicación terapéutica con el nivel de satisfacción de los cuidados de enfermería; con un X2= 76.492 y p-valor=0,000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).