Gestión del formato de consentimiento informado e instrumento de validación en los hospitales e institutos del MINSA de Lima Metropolitana 2019-2021
Descripción del Articulo
Determina la gestión del formato de consentimiento informado (CI) en los hospitales e institutos especializados del MINSA de Lima Metropolitana 2019-2021. La población estuvo conformada por 456 formatos de CI aprobados mediante documento de gestión en los establecimientos sanitarios públicos. Los in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19529 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19529 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consentimiento informado (Derecho médico) Bioética Relación paciente-profesional Derecho a la Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Determina la gestión del formato de consentimiento informado (CI) en los hospitales e institutos especializados del MINSA de Lima Metropolitana 2019-2021. La población estuvo conformada por 456 formatos de CI aprobados mediante documento de gestión en los establecimientos sanitarios públicos. Los institutos especializados fueron los que elaboraron la mayor cantidad de formatos (66,00%), mayormente en el 2020 (42,32%), con la mayor participación de oficinas de asesoría legal (100%) y departamentos sanitarios especializados (99,78%), siendo la actividad médica (96,90%) la frecuente y la NTS N° 139-MINSA/2018/DGAIN (86,40%) la más recurrida. Los elementos necesarios identificados en todos los formatos (100%) fueron nombres y apellidos del profesional y paciente, conformidad de este y denominación del procedimiento. Los elementos deseables con mayor frecuencia fueron lugar (92,32%) y edad (79,39%). Existe una relación significativa positiva (p <0,05) entre el nivel del establecimiento sanitario y el cumplimiento de elementos necesarios y deseables en los formatos de CI. Los formatos fueron mayormente elaborados por los institutos especializados durante el año 2020 con sustento en la NTS N° 139-MINSA/2018/DGAIN y con la mayor participación de las oficinas de asesoría legal y departamento sanitario. Todos los de formatos cumplen los elementos necesarios sobre el nombre del procedimiento y los datos de identificación del paciente y profesional. Ningún elemento deseable se cumple en la totalidad de formatos. El nivel del establecimiento sanitario influye en la observancia de los elementos necesarios y deseables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).