Análisis de la importancia del consentimiento informado en procedimientos médicos

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo investigativo, se toma al consentimiento informado como un mecanismo legal de carácter formal, además de ser considero un derecho fundamental inherente para la persona, puesto que en el procedimiento médico es fundamental asegurar que la persona sometida al tratamiento compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellano Ramos, Dario Ademar, Alarcon Isique, Henrry Luberliz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho fundamental
Consentimiento informado
Bioética
Procedimiento médico
Mecanismo legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo investigativo, se toma al consentimiento informado como un mecanismo legal de carácter formal, además de ser considero un derecho fundamental inherente para la persona, puesto que en el procedimiento médico es fundamental asegurar que la persona sometida al tratamiento comprenda el riesgo, beneficio o alternativa ante su realización, en cuanto a nuestra normativa jurídica peruana, no se cumple con este requerimiento y protección que le concierne al paciente, a causa de este desperfecto, surge la siguiente problemática, ¿Existe una imprecisión por parte del médico en cuanto al alcance del consentimiento informado hacia el paciente en los procedimientos médicos?, a partir de la interrogante, se plantea de que no se brinda de manera adecuada una buena información por parte del profesional de la salud, respecto al alcance en el consentimiento informado, por consiguiente, se tiene por objetivo general, analizar la transcendencia e importancia del consentimiento informado realizado en los procedimientos médicos dentro del ordenamiento jurídico peruano, en conformidad, para alcanzar los objetivos propuestos, se empleó un análisis documental, como método de recolección de datos, utilizando fichas como medio de herramienta, permitiendo identificar las deficiencias en el consentimiento informado, en cuanto a la discusión formulada, se precisa la falta de capacitación por parte del médico, evidenciándose con notoriedad la deficiencia respecto a este mecanismo legal, y finalmente, en conclusión para que el consentimiento tenga efectividad, deberá ser necesario una mejor implementación bioética para el personal de la salud y asegurar que el formulario sea comprensible para el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).