Nuevos aprendizajes por internet en los alumnos trinitarios de Lima

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada entre los años 2007-2008, presenta a Internet como generador de “Nuevos Aprendizajes”. Si bien es cierto, que este -no tan nuevo- medio de comunicación, prácticamente ha tomado protagonismo en los diferentes campos de la actividad humana, como son: La política, la econo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Montoro, Carlos Rommel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet en la educación - Perú
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada entre los años 2007-2008, presenta a Internet como generador de “Nuevos Aprendizajes”. Si bien es cierto, que este -no tan nuevo- medio de comunicación, prácticamente ha tomado protagonismo en los diferentes campos de la actividad humana, como son: La política, la economía, los deportes, la medicina, la cultura, la música, etc.; la educación no podía ser ajena a su radio de acción, y es que pese, a que en el Perú, las nuevas tecnologías comunicativas no son del todo comprendidas, ni aprovechadas con fines educativos, creemos que Internet, cumple un papel muy importante, desde su perspectiva como “Herramienta”, para enriquecer los programas de estudio, mejorar la pedagogía, aumentar la eficacia de las estructuras en las escuelas, fortalecer los vínculos entre los colegios y la sociedad y brindar una mayor capacitación a los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).