Ecografía Doppler de la arteria oftálmica como predictor de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Arzobispo Loayza en el periodo julio del 2023 a junio del 2024
Descripción del Articulo
Define la capacidad predictiva de la Ecografía doppler de la arteria oftálmica como método de diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Arzobispo Loayza en el período julio del 2023 a junio del 2024. La preeclampsia (PE) es una enfermedad grave a corto y largo plazo que afect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Ecografía Doppler Arteria oftálmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Define la capacidad predictiva de la Ecografía doppler de la arteria oftálmica como método de diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Arzobispo Loayza en el período julio del 2023 a junio del 2024. La preeclampsia (PE) es una enfermedad grave a corto y largo plazo que afecta a nivel mundial entre el 3% y el 4% de los embarazos, constituyendo la primera causa de mortalidad en un 12% de los casos, la misma está asociada con vasoconstricción arteriolar sistémica y disfunción endotelial con depleción del volumen intravascular, incluso en la región ocular. Se realizará una investigación descriptiva y transversal donde se evaluará la arteria oftálmica mediante ecografía doppler de las gestantes que acudan al Hospital Arzobispo Loayza en el período julio del 2023 a junio del 2024 siguiendo los criterios de inclusión y exclusión previstos para este estudio. En cuanto a los resultados, se espera dar a conocer la ecografía doppler como método de diagnóstico predictivo en la preeclampsia ya que existen pocos estudios nacionales que utilicen esta vía en la consulta para el diagnóstico de la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).