Flujometría doppler de la arteria oftálmica como predictor de preeclampsia en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray del 2023 al 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio es comprobar si la flujometría Doppler en la arteria oftálmica ayuda a predecir en gestantes entre las 12-20 semanas atendidas en el área de Ginecología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en Trujillo-La Libertad, octubre 2023 a setiembre 2024. La metodología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/20631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/20631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Arteria Oftálmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio es comprobar si la flujometría Doppler en la arteria oftálmica ayuda a predecir en gestantes entre las 12-20 semanas atendidas en el área de Ginecología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en Trujillo-La Libertad, octubre 2023 a setiembre 2024. La metodología por aplicar será de un estudio analítico, prospectivo, longitudinal de tipo prueba diagnóstica. En el estudio la población serán todas las gestantes que acudan a su atención prenatal entre las 12-20 semanas de embarazo atendidas en el área de Ginecología del Hospital Víctor Lazare Echegaray de Trujillo en octubre 2023 a setiembre 2024, pero el tamaño muestral la conformará 232 gestantes que acudan a su atención prenatal entre las 12-20 semanas de embarazo, las cuales serán distribuidas en dos grupos, 116 que tendrán preeclampsia y 116 que no tendrán preeclampsia. Para el análisis estadístico, se hará uso del programa STATA vs 14. Adicionalmente para calcular la sensibilidad (S), especificidad (E) y valores predictivos (valor predictivo positivo y negativo) se realizará con ajuste Bayesiano |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).