Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico

Descripción del Articulo

Trata de formular y caracterizar helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico. El proyecto se desarrolló utilizando el fruto tamarindo como materia prima para elaborar la pulpa y emplearla posteriormente en la producción del helado. La pulp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchivilca Valentin, Stuart Dirck
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas tropicales - Composición
Néctar de tamarindo - Elaboración
Esencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
id UNMS_069a73ed45abe645f7f5208aaf12f894
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15391
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico
title Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico
spellingShingle Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico
Anchivilca Valentin, Stuart Dirck
Frutas tropicales - Composición
Néctar de tamarindo - Elaboración
Esencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
title_short Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico
title_full Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico
title_fullStr Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico
title_full_unstemmed Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico
title_sort Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico
author Anchivilca Valentin, Stuart Dirck
author_facet Anchivilca Valentin, Stuart Dirck
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Araníbar, Noemí
dc.contributor.author.fl_str_mv Anchivilca Valentin, Stuart Dirck
dc.subject.none.fl_str_mv Frutas tropicales - Composición
Néctar de tamarindo - Elaboración
Esencias
topic Frutas tropicales - Composición
Néctar de tamarindo - Elaboración
Esencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
description Trata de formular y caracterizar helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico. El proyecto se desarrolló utilizando el fruto tamarindo como materia prima para elaborar la pulpa y emplearla posteriormente en la producción del helado. La pulpa de tamarindo fue caracterizada fisicoquímicamente. Los resultados fueron afectados por el tratamiento previo al pulpeado (inmersión en agua durante 6 horas), mostrando una elevada humedad y bajas proporciones de carbohidratos, proteínas, grasas, cenizas y energía total. El pH de la pulpa de tamarindo fue 2,343±0,015 y el contenido de ácido ascórbico 7,36 mg/100 g. Para las formulaciones de los helados se utilizó como factores a la pulpa de tamarindo y al ácido ascórbico en concentraciones de 10%, 15% y 20%, y 0,3, 0,4 y 0,5% respectivamente. Se utilizó un diseño factorial simple 32 obteniéndose 9 formulaciones sometidas a un análisis fisicoquímico, mecánico (viscosidad), funcional (overrun o aireado) y sensorial. Los resultados de pH (2,9 - 3,4), sólidos solubles totales (27 - 32°Brix), y color (L* entre 45 - 46, a* entre 5,5 - 8,6; b* entre 16,4 - 20,3; H* entre 66,9 - 71,3 y C* entre 17,3 -22,1) evidenciaron ser influidos significativamente por la pulpa de tamarindo. La viscosidad fue elevada en comparación con otros estudios y el overrun máximo encontrado fue de 29,6% correspondiente a la segunda formulación. A través de la evaluación sensorial se determinó que la formulación correspondiente a una concentración de pulpa de tamarindo de 10% y ácido ascórbico 0,3% obtuvo la mayor deseabilidad (0,7316). A esta formulación (F1) se le realizaron los análisis microbiológicos requeridos por la Norma Técnica Peruana 202,057 (aerobios mesófilos, coliformes, Listeria monocytogenes, salmonella y Staphylococcus aureus). Los resultados microbiológicos mostraron que el helado estuvo dentro de los límites establecidos por la norma.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-04T22:13:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-04T22:13:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Anchivilca, S. (2019). Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agroindustrial. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/15391
identifier_str_mv Anchivilca, S. (2019). Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agroindustrial. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/15391
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74de5b98-746f-4caa-9b45-b0f5c0fc5be2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92d028db-c1cc-436c-8570-08d5e8448c5d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ac99b12-3927-44f4-91fc-45d7ead0d52d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cbb76f2c-9541-4325-ae65-44be762504d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36b9426efd7aebb37fa422a7b9ababc0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ec36092389c5623c6e512803a174ccaa
ce15803370422905fdd7d195eb1811c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618037641281536
spelling Bravo Araníbar, NoemíAnchivilca Valentin, Stuart Dirck2020-11-04T22:13:25Z2020-11-04T22:13:25Z2019Anchivilca, S. (2019). Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agroindustrial. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15391Trata de formular y caracterizar helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico. El proyecto se desarrolló utilizando el fruto tamarindo como materia prima para elaborar la pulpa y emplearla posteriormente en la producción del helado. La pulpa de tamarindo fue caracterizada fisicoquímicamente. Los resultados fueron afectados por el tratamiento previo al pulpeado (inmersión en agua durante 6 horas), mostrando una elevada humedad y bajas proporciones de carbohidratos, proteínas, grasas, cenizas y energía total. El pH de la pulpa de tamarindo fue 2,343±0,015 y el contenido de ácido ascórbico 7,36 mg/100 g. Para las formulaciones de los helados se utilizó como factores a la pulpa de tamarindo y al ácido ascórbico en concentraciones de 10%, 15% y 20%, y 0,3, 0,4 y 0,5% respectivamente. Se utilizó un diseño factorial simple 32 obteniéndose 9 formulaciones sometidas a un análisis fisicoquímico, mecánico (viscosidad), funcional (overrun o aireado) y sensorial. Los resultados de pH (2,9 - 3,4), sólidos solubles totales (27 - 32°Brix), y color (L* entre 45 - 46, a* entre 5,5 - 8,6; b* entre 16,4 - 20,3; H* entre 66,9 - 71,3 y C* entre 17,3 -22,1) evidenciaron ser influidos significativamente por la pulpa de tamarindo. La viscosidad fue elevada en comparación con otros estudios y el overrun máximo encontrado fue de 29,6% correspondiente a la segunda formulación. A través de la evaluación sensorial se determinó que la formulación correspondiente a una concentración de pulpa de tamarindo de 10% y ácido ascórbico 0,3% obtuvo la mayor deseabilidad (0,7316). A esta formulación (F1) se le realizaron los análisis microbiológicos requeridos por la Norma Técnica Peruana 202,057 (aerobios mesófilos, coliformes, Listeria monocytogenes, salmonella y Staphylococcus aureus). Los resultados microbiológicos mostraron que el helado estuvo dentro de los límites establecidos por la norma.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFrutas tropicales - ComposiciónNéctar de tamarindo - ElaboraciónEsenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería AgroindustrialTitulo ProfesionalIngeniería Agroindustrial10672520https://orcid.org/0000-0003-3454-2601Reyna Mariñas, LeoncioSantisteban Rojas, Oscar Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0602098715592915ORIGINALAnchivilca_vs.pdfAnchivilca_vs.pdfapplication/pdf5927162https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74de5b98-746f-4caa-9b45-b0f5c0fc5be2/download36b9426efd7aebb37fa422a7b9ababc0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92d028db-c1cc-436c-8570-08d5e8448c5d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAnchivilca_vs.pdf.txtAnchivilca_vs.pdf.txtExtracted texttext/plain101440https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ac99b12-3927-44f4-91fc-45d7ead0d52d/downloadec36092389c5623c6e512803a174ccaaMD55THUMBNAILAnchivilca_vs.pdf.jpgAnchivilca_vs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13935https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cbb76f2c-9541-4325-ae65-44be762504d6/downloadce15803370422905fdd7d195eb1811c5MD5620.500.12672/15391oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/153912024-08-16 00:56:58.598https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).