Factores predictores de macrosomía fetal en el Hospital III Suarez Angamos, Lima-2022
Descripción del Articulo
Pretende determinar los factores predictores de macrosomía fetal en el Hospital III Suarez Angamos, Lima-2022. Se empleará un enfoque aplicado, cuantitativo y observacional, utilizando un diseño retrospectivo analítico de casos y controles. La población de estudio estará conformada por gestantes a t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22198 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Macrosomía fetal Diabetes en el embarazo Hemoglobina glicosilada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| Sumario: | Pretende determinar los factores predictores de macrosomía fetal en el Hospital III Suarez Angamos, Lima-2022. Se empleará un enfoque aplicado, cuantitativo y observacional, utilizando un diseño retrospectivo analítico de casos y controles. La población de estudio estará conformada por gestantes a término que fueron atendidas en el Hospital III Suarez Angamos entre enero y diciembre de 2022. Se revisarán las historias clínicas de manera retrospectiva para registrar las variables de interés. Se contará con 84 casos de macrosomía fetal y 336 controles sin macrosomía fetal, lo que dará un total de 420 participantes. Para el análisis estadístico, se empleará el software IBM SPSS versión 26. Se realizarán pruebas como el chi cuadrado y el cálculo del odds ratio con intervalo de confianza del 95% para determinar la asociación entre las variables independientes y la macrosomía fetal. También se utilizarán pruebas de comparación de medias, como la U de Mann Whitney o la prueba T para muestras independientes, para evaluar las diferencias entre los grupos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).