Factores asociados a niveles de hemoglobina glucosilada en diabéticos tipo 2 del CAPIII Independencia EsSalud-Lima. Junio 2022 - mayo 2023
Descripción del Articulo
Identifica los factores asociados a niveles de Hemoglobina Glucosilada en diabéticos tipo 2 del CAPIII Independencia EsSalud- Lima. Junio 2022 - mayo 2023. La metodología utilizada fue de tipo mixta, descriptiva, cuantitativa, correlacional y de corte transversal con una variable de seguimiento long...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Hemoglobina glicosilada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Identifica los factores asociados a niveles de Hemoglobina Glucosilada en diabéticos tipo 2 del CAPIII Independencia EsSalud- Lima. Junio 2022 - mayo 2023. La metodología utilizada fue de tipo mixta, descriptiva, cuantitativa, correlacional y de corte transversal con una variable de seguimiento longitudinal (adherencia). Se estudiaron a 132 pacientes diabéticos, se recogieron los datos demográficos de la historia clínica electrónica, para valorar la adherencia se usó los reportes de dispensación de farmacia, para obtener los valores de hemoglobina glucosilada (HbA1c%) se usaron los reportes electrónicos de laboratorio. El análisis estadístico se hizo con el SPSS v23. Se estudió la asociación utilizando el coeficiente de correlación de Rho de Spearman para el tiempo de la enfermedad, la adherencia y la edad, mientras que para el sexo se usó Chi-cuadrado de Pearson. En relación a resultados se encontró que, de los 132 pacientes, 58 (43,9%) están en el tercio superior de cumplimiento de recojo de sus medicamentos, 75 (56,8%) son de sexo femenino, 72 (54,5%) tienen hemoglobina glucosilada controlada, 50 (37,9 %) tuvieron entre 5 a 10 años, 85 (64,4%) tuvieron entre 55 y 75 años. Para hemoglobina glucosilada (HbA1C%) y el tiempo de la enfermedad se obtuvo un p-valor mayor a 0,05. Para la hemoglobina glucosilada (HbA1C%) y nivel de cumplimiento en el recojo de la medicación (adherencia) se obtuvo un p-valor mayor a 0,05. Para la hemoglobina glucosilada (HbA1C%) y la edad se obtuvo un p-valor menor a 0,05. Para hemoglobina glucosilada (HbA1C%) y el sexo se obtuvo un p-valor mayor a 0,05. Se concluye que no existe una asociación significativa entre los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1C%) y los factores asociados a la condición de la enfermedad y la adherencia del tratamiento, sin embargo, sí existe una asociación débil entre los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1C%) y el factor sociodemográfico edad en diabéticos tipo 2 del CAPIII Independencia EsSalud-Lima. Junio 2022 - mayo 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).